Los transportistas exigen una mejora de condiciones en el sector ante la falta de nuevos conductores

El aumento de seguridad en las estaciones de descanso o la búsqueda de conciliación son algunas de las peticiones de los empleados de la industria

Javier Gascó

Valencia

Viernes, 28 de junio 2024, 00:57

El sector del transporte por carretera vive un momento agridulce. La mejoría experimentada desde el final de la pandemia, que ya deja resultados mejores a los del año 2019, encuentra su origen en un aumento imparable de la demanda. Es ahí donde también reside ... el principal problema de un sector que tiene por delante un futuro incierto ante la escasez de nuevos conductores que releven a los que se van retirando de una profesión «dura, pero que permite vivir», según ha explicado José Luis Ayuso, presidente de la Federación de Cooperativas de Transportes (Fecotrans) en la jornada para analizar los retos del transporte por carretera, organizada por COPE junto a la Conselleria de Infraestructuras. El problema, que es de carácter internacional, se agudiza más si cabe en el territorio nacional y autonómico debido a las condiciones a las que deben enfrentarse los transportistas en su día a día.

Publicidad

La mejora de condiciones salariales podría ser una solución a la problemática, si no fuera porque en otros países, como Alemania o Estados Unidos, donde los sueldos son mucho mejores que en España para los transportistas, se topan con el mismo problema. Por tanto, ¿cuál es la fórmula para encontrar nuevos conductores entre las generaciones más jóvenes?

La mayoría de asociaciones vinculadas al sector del transporte coinciden en la necesidad de encontrar incentivos de calidad que generen «una conciencia de sector» para así «ejercer la actividad con dignidad», según ha explicado Ayuso. En ese sentido, el representante de las cooperativas del transporte ha criticado la competencia desleal que muchas empresas ponen en práctica, sin castigo por parte de la administración.

La explotación de los vehículos y el precio del gasóleo genera conflicto entre las compañías. «Hay que rentabilizar el transporte y para eso debemos venderlo a un precio justo. Lo que no se puede hacer es el llamado dumping», ha denunciado Ayuso, quien también ha exigido «una justa y correcta legislación ajustadas a los tiempos reales».

Publicidad

Sin embargo, las principales cuestiones reclamadas por los empleados suelen centrarse en cuestiones diferentes como la seguridad o el bienestar. «No solamente hablamos de dinero, hablamos de condiciones de trabajo en seguridad», ha indicado José Manuel Peña, presidente de la asociación de empresas de transporte (Transportave).

La seguridad es uno de los puntos en los que coinciden todos los implicados. Para Fecotrans es esencial que existan «parkings vigilados», ya que gran parte de los hurtos que se producen en áreas de servicio no son cubiertos por las empresas aseguradoras. La empresa Andamur, especialista en servicios para empresas de transporte, ha recalcado la importancia de dotar las carreteras de zonas seguras: «Viendo las preocupaciones de los transportistas se debe invertir en la seguridad del transportista». Desde Transportave reclaman «mucha más seguridad de la que hay ahora mismo en la carretera» para facilitar el trabajo a unos trabajadores que pasan una gran cantidad de horas fuera de su domicilio.

Publicidad

En ese aspecto es donde surge otra de las peticiones que más se repiten entre los trabajadores del sector del transporte, y que se deberían mejorar para poner freno a la crisis derivada de la falta de conductores. La conciliación familiar resulta imprescindible para cualquier profesión, por lo que el transporte no puede quedar atrás, según ha recriminado Peña. «Se debe dinamizar y facilitarle al conductor herramientas para que sea capaz de conciliar su vida y que tenga un poco más de seguridad, ya que por ende será más atractivo ser conductor», ha argumentado el presidente de la patronal.

Según Carlos García, secretario general de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte (FVET) la solución debe pasar por las propias empresas del sector. «La historia va demostrando que los deberes que no seas capaz de hacer tú va a ser difícil que se solucionen», ha lamentado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad