Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

Ver fotos

jesús signes

Los transportistas piden que cesen las trabas a la ampliación del puerto de Valencia

Fenatport y FVET piden a los políticos «sensatez» y «dejar la demagogia» sobre el proyecto, que aportará mejoras a la economía valenciana

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 20 de abril 2021, 00:24

Unanimidad entre los transportistas para reivindicar la ampliación norte del puerto de Valencia, cuya segunda fase (la concesión para la construcción y explotación de una nueva terminal de contenedores) está pendiente de adjudicación tras avalar Puertos del Estado la vigencia de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de las obras.

Publicidad

Ante las críticas de formaciones políticas como Compromís y Podemos, además de declaraciones de miembros del Consell (Mónica Oltra o Rafael Climent, entre otros) o del alcalde de Valencia, Joan Ribó (que se verá hoy con el presidente del puerto, Aurelio Martínez), la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) pidió a los políticos «sensatez», «dejar la demagogia» y «dejar trabajar a los que realmente producen», en referencia a las empresas y a la actividad generada por el puerto.

Para su presidente, Carlos Prades, es necesario que la clase política «deje de poner trabas» a proyectos que sirven «para generar empleo y mejorar la competitividad» de la economía valenciana. «Las infraestructuras son imprescindibles. No entendemos cómo pueden poner en duda un proyecto como la ampliación norte o la mejora de sus accesos», dijo, en referencia esto último a la ejecución del acceso norte, cuya viabilidad y fórmula (submarino, ferroviario, etc.) estudia actualmente la consultora pública Ineco.

«¿A qué juegan nuestros representantes?», se lamentó Prades, que recordó que con la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) sucedió algo parecido y tardó más de 15 años en resolverse. Asimismo, hizo hincapié en «la necesidad de que se lleve a cabo esa infraestructura para seguir aumentando la actividad, generando riqueza y, por tanto, más trabajo directo e indirecto».

Mientras, la Federación Nacional de Transportistas Portuarios (Fenatport), con sede en Valencia, también mostró su apoyo al proyecto. «El puerto es una locomotora de la Comunitat y se debería facilitar inversiones que mejoran la Comunitat, no sólo a la ciudad de Valencia. Eso a veces se olvida: es un proyecto que beneficia a todos», asegura su presidente, Víctor González.

Publicidad

«Me pregunto por qué son tan beligerantes con este proyecto si tiene garantías medioambientales», afirma el representante de Fenatport, que también lamenta cómo otras administraciones apoyan a sus puertos «mientras aquí son todo trabas». «No concibo que esto pudiera pasar en Cataluña o Andalucía», comentó.

González también hizo hincapié en que los empleos ligados a la comunidad portuaria «están bien remunerados y son de calidad» y mostró su temor a que otros puertos «puedan llevarse la inversión si los ataques son continuos».

Publicidad

Por otro lado, la ampliación norte estará presente en el próximo pleno de Les Corts, ya que tanto el portavoz de Compromís, Fran Ferri, como la síndica de Unides Podem, Pilar Lima, preguntarán al presidente del Consell, Ximo Puig, por el proyecto. Así, Lima aseguró ayer en un comunicado que la ampliación norte «frena la regeneración de costas, daña la Albufera y destruye parte del territorio y patrimonio natural valenciano». Mientras, Ferri preguntara a Puig si considera «compatible la macro-expansión» del puerto sin una nueva DIA «con la situación de emergencia climática declarada por el Consell en 2019».

Gestionados más de 32.300 contenedores y diez buques procedentes del atasco del Canal de Suez

Un total de 32.313 contenedores de exportación (carga) e importación (descarga) llegados de diez buques. Estos han sido los movimientos que han gestionado los muelles de Valenciaport procedentes de barcos retenidos por el bloqueo del Canal de Suez (ocurrido a finales de marzo) mediante una operativa que se ha realizado entre los días 6 y el 16.

Esta cifra, que se suma a la actividad diaria que la comunidad portuaria realiza en Valenciaport, supera las previsiones iniciales, fijadas en unos 24.000 o 25.000 contenedores. Fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia explicaron que ha asumido con «absoluta normalidad».

El primero de estos buques, el MSC Le Havre, atracó en la terminal de CSP el pasado 6 de abril para manipular 2.300 movimientos de TEUs (contenedor estándar de 20 pies). El último de ellos llegó el pasado viernes, el Jebel Alí, de la naviera Hapag LLoyd que ha realizado una operativa de 4.500 contenedores.

A pesar de ello, y dado que dos de las terminales (MCS y CSP) han ampliado sus horarios, la FVET ha solicitado a la tercera, AMP Terminals, clarificar las medidas que va a adoptar para hacer frente a las colas de camiones de hasta cinco horas que se generan en el recinto portuario –agravadas desde septiembre del año pasado– y han instado a la ampliación de su horario de actividad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad