![Los transportistas valencianos denuncian el bloqueo de camiones por las protestas en Francia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/26/1476734708-RvwsSue6akDUmcJiWBStkRN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los transportistas valencianos denuncian el bloqueo de camiones por las protestas en Francia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/26/1476734708-RvwsSue6akDUmcJiWBStkRN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La protesta de los agricultores franceses, con el bloqueo de las principales carreteras del país vecino, ya tiene repercusiones en la economía valenciana, en concreto, entre los transportistas, que han denunciado el bloqueo de camiones y pérdidas económicas.
Así lo han advertido este mismo ... viernes desde la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y La Logística (FVET), que ha señalado en un comunicado que la intensificación de las protestas de los agricultores franceses en la última semana están afectando «a las operativas de los transportistas valencianos que parten hacia Francia».
Noticia relacionada
Según ha explicado la organización profesional que preside Carlos Prades, las protestas comenzaron en las autopistas del sur de Francia, pero, a día de hoy, las autopistas de todo el país «se han visto inundadas por tractores y remolques que obstaculizan el tráfico y que impiden que la mercancía llegue en tiempo y forma».
Asimismo, FVET denuncia que se ha detectado presencia de piquetes en las plataformas logísticas de alimentación y en los accesos a los mercados, por la vinculación de la protesta con los alimentos perecederos y el vino.
En estos momentos, el sector más afectado es el transporte frigorífico, blanco de las protestas. Algunas empresas cifran las pérdidas económicas derivadas de estas protestas en, al menos, 120.000 euros con 60 camiones bloqueados. «Si no se resuelven, las cifras seguirán aumentando», alertan los transportistas valencianos.
En este sentido, desde la Federación Valenciana apelan a la responsabilidad de las fuerzas de seguridad de Francia para «poder poner fin a esta situación y recobrar el flujo de circulación en las carreteras francesas».
Precisamente este miércoles la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) reclamaba que se garantice la libre circulación de mercancías en las carreteras francesas, instando al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a que se comunique con su homólogo francés para que las autoridades francesas «tomen medidas y eviten más perjuicios al sector».
La patronal española ha trasladado que respeta las reivindicaciones de los agricultores franceses, si bien considera que tienen que buscar otras fórmulas para hacer llegar su descontento, ya que más de 20.000 conductores profesionales cruzan a diario la frontera con Francia, considerando «injusto» que tengan que sufrir «largas esperas y pérdidas económicas».
También el sector productor y exportador de frutas y hortalizas frescas, agrupado en Fepex, rechazaba los actos de protesta por el impacto que está teniendo en los camiones españoles. Y es que enero es uno de los meses con mayores volúmenes de exportación, siendo Francia el segundo destino de las exportaciones españolas, pero también lugar de tránsito hacia otros mercados. Por ejemplo, la exportación de frutas y hortalizas frescas en enero del año pasado alcanzó los 1,24 millones de toneladas por un valor de 1.636 millones de euros.
Mientras, en la Comunitat, agricultores y ganaderos valencianos han quemado este viernes una montaña de cepas y sarmientos en una ‘hoguera del vino’ en Caudete de las Fuentes, que ha marcado el inicio de un calendario de protestas contra la nueva Política Agraria Común (PAC) y las normas europeas que, a su juicio, forman parte de un «plan preconcebido de Bruselas» para «matar» al sector y sustituirlo por importaciones procedentes de terceros países. «Nuestros enemigos están en Bruselas», denunciaba el presidente de AVA, Cristóbal Aguado. La Unió Llauradora, CCPV-COAG, Cooperatives Agroalimentàries, la Asociación de Viticultores Cava de Requena y la DO Utiel-Requena se han sumado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.