La calma se asienta en el sector del transporte valenciano después de semanas de tensión máxima por los paros decretados por asociaciones minoritarias que amenazaron con romper la cadena de suministros. Empresarios y representantes de los trabajadores han firmado el acuerdo que consolida el ... pacto por el cual se subirán los salarios un 6,5%.
Publicidad
Los representantes de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) y las organizaciones sindicales han formalizado así un pacto que evita una pérdida de poder adquisitivo y que llega después de que la huelga haya finalizado. El incremento es del 6,5%, lo mismo que han subido los precios según el IPC.
Noticia Relacionada
«Los empresarios transportistas hemos adquirido este compromiso con nuestros profesionales pese al escenario de recesión económica que estamos atravesando. Consideramos que es importante reconocer la labor de todos ellos, que es esencial ahora y siempre», afirma Carlos Prades, presidente de FVET.
Desde la Federación Valenciana se defiende «el esfuerzo» en la aplicación de este incremento salarial en un escenario marcado por el precio del combustible, todavía en máximos pese al descuento de 20 céntimos el litro aplicado por el Gobierno y que fue extendido al resto de la población.
Publicidad
El contexto también está marcado por el encarecimiento de la compra de nuevos vehículos y una oferta de ayudas que, en función de cómo avancen los próximos meses, desde la entidad admiten que pueden resultar «insuficientes». La asociación hace referencia a las recién anunciadas subvenciones de la conselleria de Infraestructuras para renovar flotas de mercancías y transporte y que ascienden a 18,6 millones de euros.
Pese a todo, el hecho de que se haya podido firmar un acuerdo social de estas características evidencia una mayor paz social en un sector que había estado muy tensionado. El trabajo ahora pasa por mantener esta incipiente nueva normalidad tras unos paros que obligaron a frenar la actividad de firmas tan grandes como Danone.
Publicidad
Pero que las aguas bajen más calmadas no implica que se hayan solucionado todos los problemas y, en especial, preocupa la falta de mano de obra para realizar un empleo que es percibido como poco atractivo, aunque sea fundamental para la economía valenciana y la de toda España.
«Alertamos sobre la falta de transportistas de forma recurrente, pero debemos plantearnos qué hacemos para poder dar continuidad a este sector. Además de la revisión salarial, desde la Federación apostamos por impulsar la formación y la profesionalización que permita incrementar la competitividad de las empresas y de nuestros conductores», concluye Prades.
Publicidad
Del mismo modo, desde la Plataforma de Defensa del Sector del Transporte por Carretera que promovió los paros se avisó de que preparan un segundo golpe. «Tenemos que organizarnos aún más en las provincias y prepararnos para que, en un plazo corto de tiempo, podamos volver a actuar con más fuerza», insistió Manuel Hernández, presidente de la Plataforma y cara visible de la movilización, en la rueda de prensa en la que se decidió finalizar las movilizaciones.
La duda que queda es si de verdad la entidad que surgió casi de la nada decide en algún momento dar el paso o si se queda en solo una amenaza. En una situación como la actual, con salarios que acaban de renovarse, no se descarta que el apoyo popular a esta plataforma pueda diluirse y, por tanto, que un nuevo llamamiento a la movilización quede en la nada. Todos los escenarios están abiertos por el momento y jugará un papel determinante que se apruebe el decreto por el que se impedirá a los transportistas trabajar a pérdidas, como ya sucede en la cadena alimentaria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.