![El tren arrasa en verano: más frecuencias y viajeros y billetes más asequibles](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/29/1464948048-RYkgOQzEXEnPL8oyxK23NJJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El tren arrasa en verano: más frecuencias y viajeros y billetes más asequibles](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/29/1464948048-RYkgOQzEXEnPL8oyxK23NJJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más frecuencias, billetes más asequibles y muchos más viajeros. Es el resultado de la liberalización de los servicios de alta velocidad en España con la entrada en el mercado ferroviario de las operadoras Ouigo (de la mano de los franceses de SNCF) e Iryo ( ... la marca impulsada por Air Nostrum, Trenitalia y Globalvia) para competir con Renfe. En el caso de la Comunitat Valenciana esa mayor oferta se hizo realidad a finales de noviembre de 2022 cuando empezaron a rodar los 'flechas roja' de Iryo; un mes antes lo había hecho Ouigo y, en febrero, Avlo (el AVE 'low cost' de Renfe).
El último informe de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), publicado en mayo, sobre el tráfico ferroviario ya lo reflejaba: el volumen de viajeros ha crecido un 57% en el corredor Madrid-Barcelona y se ha disparado un 119% en el Madrid-Valencia. Tendencia que había quedado patente en los últimos meses de 2022 -al duplicarse el tráfico- pero que adquiría más valor en mayo al tratarse del primer trimestre completo en que se ha dado la pugna comercial de los tres operadores en estos dos ejes ferroviarios ya liberalizados (Andalucía tuvo que esperar a finales de marzo).
Noticia Relacionada
La llegada del verano ha permitido comprobar que el tren sigue escalando posiciones en las preferencias de los usuarios y que, al mismo tiempo, las compañías mantienen una guerra de precios para captar el interés del viajero. Sin ir mas lejos, tanto Iryo como Ouigo mantienen estos días promociones para los meses de verano: la primera, con un 20% de descuento para billetes en días seleccionados de agosto; la segunda, extendiendo dos semanas más, hasta mediados de julio, la campaña llamada 'Viejoven', que se traduce en un 20% de descuento para los mayores de 30 años. Un guiño a la población que se queda fuera del bono 'Verano joven' del Gobierno central.
En un vistazo rápido a las webs de las tres compañías se comprueba que los precios para realizar un Valencia-Madrid en alta velocidad quedan muy lejos del coste de hace unos años, cuando el desembolso era superior a 80 euros por trayecto. Entre 19 y 26 euros es lo que tendrá que pagar un viajero si quiere viajar en tren a la capital española, por ejemplo, dentro de un mes, el 30 de julio.
En el caso de Renfe, se ha optado también por incrementar los servicios AVE y Avlo que enlazan Madrid con la Comunitat, principalmente durante los fines de semana del mes de julio y especialmente durante el inicio y final de quincena. La oferta media adicional para los fines de semana supera las 5.000 plazas extras.
Renfe programa para este julio 160 trenes AVE, Avlo, Euromed e Intercity que circularán al doble de su capacidad con origen y destino la Comunitat. Así, al mencionado refuerzo con Madrid, se suma el incremento de oferta en la conexión con Barcelona, pues los trenes Euromed e Intercity realizarán su mayor oferta durante este fin de semana coincidiendo con la primera operación salida del verano, con 4.186 plazas adicionales y un incremento de un 19% sobre la oferta habitual. Renfe ofrece 76 servicios diarios de Alta Velocidad y Larga Distancia (38 por sentido) con origen y destino la Comunitat Valenciana que permiten conexiones directas con las comunidades de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Andalucía, Cataluña, Asturias, Cantabria y Galicia.
Según datos de Trainline, plataforma de venta de billetes de tren y autobús, los pasajeros que viajarán en tren entre julio y agosto han aumentado en un 517% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Un auge como medio de transporte que atribuyen a dos factores fundamentales: el precio y la comodidad. Según indica una encuesta realizada por Trainline y YouGov, el 66% de los españoles valoran el precio como un factor determinante en su elección, mientras que el 54% consideran la comodidad como uno de los aspectos más importantes al planificar sus viajes.
Esta misma plataforma revela que Valencia se sitúa en la tercera posición de destinos más demandados en tren este verano, con un aumento de pasajeros del 669% en comparación con los meses de verano del año pasado. «Esta situación se ha visto impulsada por la disponibilidad de precios asequibles, desde tan solo siete euros, y porque todos los operadores de alta velocidad, es decir, Ouigo, Iryo, Renfe y por su low cost Avlo, llegan a la ciudad del Turia», aseguran en un comunicado.
Los datos también revelan una «asombrosa» subida del 1.868% en los viajes a Málaga y un aumento del 7.058% en los pasajeros a Alicante si se mide con el mismo periodo veraniego de 2022. En el caso de Madrid, se registra un aumento del 629% mientras que en Barcelona se cifra en un 431%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.