Un AVE estacionado en la estación de Atocha Carlos Luján

Los trenes de alta velocidad que unen Madrid y Valencia son los que más viajeros ganan

A lo largo del año 2022 se ha registrado un aumento en el número de viajes del 108,8%

EP

Valencia

Lunes, 31 de julio 2023, 17:12

Los trenes de alta velocidad que unen Madrid con Valencia son los que más viajeros ganaron en 2022, al registrar un incremento del 108,8 por ciento, según se desprende del último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Publicidad

El número de viajeros en trenes de alta velocidad en 2022 fue de 23,7 millones de personas en España, superando en un 6% la cifra de 22,37 millones de viajeros que se registró en 2019, antes del estallido de la pandemia, gracias a la entrada de la competencia con Renfe de Ouigo en mayo de 2021, así como de Iryo a partir de noviembre del año pasado.

Los corredores donde existe competencia fueron los que más viajeros ganaron en 2022, como el Madrid-Valencia (108,8%) o el Madrid-Barcelona (82,6%), mientras que en el resto de trenesde alta velocidad el incremento fue en torno al 60%.

Ganando terreno al avión

El tren también continuó ganando terreno al avión gracias a la liberalización de la alta velocidad, como en el Madrid-Barcelona, línea en la que el tren ya representaba el 78,3% de los viajes frente al avión.

De hecho, la cuota modal del tren frente al avión creció en los trayectos con competencia --en el Madrid-Valencia también representa el 89,9%--, mientras que en los trayectos entre Madrid y Sevilla, Málaga y Alicante, en los que aún no había competencia con Renfe, la cuota descendió, aunque se situó por encima del 75% en todos los casos.

Publicidad

En su conjunto, el número de viajeros total en tren experimentó un fuerte incremento en los últimos meses de 2022, rebasando los 440 millones de pasajeros, un 36% más que en 2021, aunque aún un 13,8% por debajo de los datos de 2019.

Otro dato significativo que recoge el informe es que los costes de la energía de tracción crecieron hasta los 376 millones de euros (un 90,5% más que en 2021 y un 126,9% más que en 2019), impulsados por el aumento de los precios de la energía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad