-Rq0xyfUvT548uuzTPJVctmM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-Rq0xyfUvT548uuzTPJVctmM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las localidades más afectadas por la dana del pasado 29 de octubre se quedan sin peluquerías. De las 600 que el Gremio de Peluquería ... y Belleza de Valencia estima que se vieron afectadas por el agua, tan solo 400 volverán a cortar el pelo. Las restantes no podrán hacerlo. Los costes de reparación de los locales, que en su mayoría quedaron devastados, se disparan por encima de los 100.000 euros. Por si eso fuera poco, muchos de los bajos de la zona cero no estaban asegurados en el momento de la catástrofe, por lo que los dueños de los negocios no podrán recibir la compensación del Consorcio de Seguros para hacer frente a la reparación, lo que les aboca al cierre definitivo.
Es el caso de Lucía, que era propietaria de una peluquería y un centro de estética en Paiporta. Su decisión de no seguir adelante es irrevocable, ya que su local, uno de los muchos sin asegurar en el municipio, sufrió daños imposibles de cubrir con la facturación de un año de trabajo. «Estoy buscando un local en el que poder trabajar junto a alguien, porque no tengo esa cantidad de dinero para poder reabrir», comenta.
La búsqueda no es sencilla, ya que además de las peluquerías que han bajado la persiana de forma definitiva -una de cada tres de las afectadas- los negocios que sí que han decidido continuar deben hacer frente a la falta de materiales. «No llega nada. No tenemos mostradores, ni sillones...Así es complicado. Muchísima gente no va a abrir», dice Lucía, que tratar de dar con su nuevo puesto de trabajo en la misma localidad en la que se encontraba su negocio ante la renuncia de algunos de los empleados de los negocios ubicados en la zona más crítica de la barrancada: «La peluquería con la que había contactado tenía trabajando a una chica que ya no quiere volver a Paiporta».
Desde el Gremio de Peluquería y Belleza de Valencia añaden otra dificultad adicional para la reapertura de muchas de las peluquerías ubicadas en la zona cero de la catástrofe: la edad de los propietarios. Paco Fortea, presidente de la patronal, considera que muchos de ellos están próximos a la jubilación, un hecho que dificulta todavía más la continuación del negocio.
Sin embargo, el principal problema al que se enfrentan los propietarios de las peluquerías es el de los seguros. La mayoría de propietarios de este tipo de negocios cuentan con un seguro que cubre los daños sobre los materiales, es decir sobr el contenido. Sin embargo, el continente (el local en el que se desempeñaba la actividad profesional) estaba desprotegido.
«Los propietarios son los que debían de tener asegurados el bajo, pero al no tenerlo no pueden recibir el dinero del Consorcio y tampoco quieren pagar nada de la reconstrucción», lamenta Lucía, al tiempo que advierte de que existen más casos similares al suyo en Paiporta: «Dos portales más allá del mío había otro negocio que tampoco tenía seguro en el local y quedó arrasado. Tampoco pueden reabrir».
Por el momento, tan solo un 10% de los negocios afectados han podido retomar la actividad. Los profesionales del sector consideran que la única puerta que queda entreabierta, visto el panorama, es la de la colaboración entre negocios. Lucía confía en poder seguir trabajando en el sector de la estética y cuidado personal en la zona cero para tratar de evitar un cierre todavía más masivo de peluquerías en las localidades más afectadas.
Para colaborar en la recuperación de las cerca de 400 peluquerías que han decidido mantener su actividad, las dos asociaciones profesionales valencianas (el Gremio de Peluquería & Belleza de Valencia y la Asociación Valenciana de Profesionales de Estética) han trabajado junto a otras asociaciones profesionales y cooperativas del sector para ofrecer ayuda a los negocios de estética que lo soliciten.
Por el momento, ya se han tramitado las ayudas a más de 135 salones de peluquería, estética y barbería en el marco de la campaña solidaria promovida por la organizaciones del sector y dirigida a los cerca de 600 establecimientos ubicados en las zonas afectados para ayudarles a recuperar su actividad.
La entrega de cheques a empresas arrasadas ha permitido repartir los 25.000 euros recogidos hasta la fecha, así como todos los materiales y productos que asociaciones, centros de toda España y particulares han hecho llegar a los municipios afectados. En total, los materiales y productos que se les han facilitado ascienden a un valor de más de 250.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.