![Los trucos de la OCU para ahorrar en la Declaración del IRPF](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/06/renta-RWnMy5UDbVJZPSP9UVxDn7H-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Los trucos de la OCU para ahorrar en la Declaración del IRPF](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/06/renta-RWnMy5UDbVJZPSP9UVxDn7H-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con el cierre del ejercicio fiscal a la vuelta de la esquina, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una serie de recomendaciones clave para ayudar a los contribuyentes a reducir su factura fiscal de cara a la próxima campaña de la declaración de la Renta. Desde optimizar el uso de productos financieros específicos hasta aprovechar algunos aspectos relacionados con la vivienda y las inversiones, el organismo propone estrategias útiles que pueden suponer un ahorro significativo para los contribuyentes.
Una de las principales recomendaciones de la OCU para reducir la factura fiscal tiene que ver con las aportaciones a los planes de pensiones. Este tipo de inversión resulta especialmente beneficioso para aquellos que perciben ingresos derivados del trabajo, actividades profesionales o empresariales, e incluso del alquiler de inmuebles. En este sentido, la organización recuerda que este tipo de aportaciones permite reducir la base imponible, lo que puede traducirse en un menor impuesto a pagar en la próxima declaración de la renta. Sin embargo, advierte que existen ciertos límites a la hora de calcular las cantidades que se pueden deducir.
Según la normativa vigente, la reducción de la base imponible por las aportaciones a planes de pensiones y productos relacionados, como los seguros de dependencia o los planes de previsión social empresarial, se encuentra sujeta a dos límites. El primero es el 30% de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas del contribuyente, mientras que el segundo establece un máximo de 1.500 euros anuales, cifra que puede incrementarse hasta 8.500 euros si se trata de aportaciones provenientes de la empresa.
Otra estrategia clave para reducir la cuota tributaria pasa por optimizar la compensación de ganancias y pérdidas patrimoniales. Si en 2024 se han obtenido ganancias y, al mismo tiempo, se han acumulado pérdidas en otras inversiones, la OCU recomienda «materializar» esas pérdidas para compensarlas fiscalmente con las ganancias. Sin embargo, la organización hace hincapié en ciertos aspectos importantes que deben tenerse en cuenta.
Por ejemplo, las pérdidas generadas por donaciones no pueden ser compensadas, por lo que es necesario vender el bien y donar el dinero obtenido si se quiere aprovechar esta estrategia. Asimismo, si se desea mantener una inversión pero aprovechar las pérdidas fiscales, hay que tener cuidado de no vender y recomprar el mismo activo dentro de un plazo de menos de dos meses, ya que la normativa prohíbe compensar pérdidas derivadas de estas recompras, sobre todo si se tratan de «valores homogéneos».
Además de los productos financieros, la OCU aconseja prestar atención a otros aspectos cotidianos que pueden tener un impacto directo en la declaración. En el caso de los propietarios de una vivienda habitual, se recomienda esperar a cumplir los 65 años si se planea venderla, ya que, en este caso, las ganancias derivadas de la transmisión estarán exentas de tributación.
Noticia relacionada
Por otro lado, los contribuyentes que tengan inmuebles alquilados deben repasar los gastos deducibles asociados, como las reparaciones o los gastos de mantenimiento. Si se observa que el rendimiento final es positivo, adelantar ciertos gastos a diciembre puede ser una forma de reducir la base imponible del año en curso.
La OCU también destaca los incentivos fiscales para quienes hayan realizado mejoras en la eficiencia energética de su vivienda en 2024. Los contribuyentes que hayan invertido en obras como la instalación de paneles solares, aislamiento o eficiencia energética podrán deducir un porcentaje de la inversión, que varía entre el 20% y el 60%, dependiendo del tipo de obra realizada y del importe invertido. Es importante señalar que estas deducciones solo son aplicables si las obras han sido pagadas por medios trazables (no en efectivo) y se han cumplido los requisitos establecidos por Hacienda.
En cuanto a la movilidad sostenible, recuerda que, si se ha adquirido un vehículo eléctrico nuevo o se han instalado puntos de recarga para uso particular en 2024, se podrá deducir un 15% de la cantidad invertida, con un límite de 20.000 euros para el vehículo y 4.000 euros para los puntos de recarga, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Para aquellos que adquirieron su vivienda habitual antes de 2013, la OCU recomienda aprovechar la deducción por la amortización de la hipoteca, que permite deducir un 15% de lo pagado durante el año hasta un máximo de 9.040 euros. Si no se ha llegado a esa cantidad, la organización sugiere hacer amortizaciones anticipadas antes de que termine el ejercicio fiscal para maximizar la deducción.
Noticia relacionada
Asimismo, los donativos realizados a ONG, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro también permiten obtener ventajas fiscales. En 2024, se aplicará una deducción del 80% sobre los primeros 250 euros donados (frente al 150 euros del año pasado) y del 40% para el excedente. Además, este porcentaje aumenta al 45% si se lleva a cabo una donación recurrente a la misma entidad durante tres años consecutivos.
Por último, la OCU aconseja a aquellos que padecen enfermedades graves o crónicas, o a quienes tienen familiares a cargo con discapacidad, que soliciten el certificado de discapacidad antes de que finalice el año. Si se concede un grado de discapacidad del 33% o superior, se podrán aplicar tanto los mínimos y reducciones generales como las deducciones autonómicas. Además, las comunidades autónomas ofrecen deducciones adicionales por gastos específicos, como alquiler de vivienda, educación, gastos médicos, guarderías o eficiencia energética.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.