Hamacas en la playa de Benidorm el pasado verano. damián torres

El turismo de la Comunitat perderá 11.000 millones este año por el impacto del Covid

La repercusión en la actividad económica caerá un 61,3% respecto a 2019 según el análisis de Exceltur

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 28 de diciembre 2020, 15:04

El sector turístico de la Comunitat perderá este año al menos 11.000 millones por el impacto de la pandemia de coronavirus, según ha avanzado esta mañana Exceltur en la presentación del informe 'Impactur Comunidad Valenciana 2019'. La repercusión de la actividad del sector, tanto de forma directa como indirecta, supondrá un 61,3% menos respecto a 2019.

Publicidad

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha resaltado que la situación del sector es «dramática» y por ello ha instado al Gobierno central y a las autonomías a poner en marcha «un gran plan de choque» para superar los meses que aún quedan de «incertidumbre», aspecto que ha sido bien acogido por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha anunciado un «plan con recursos» para el sector.

Según Zoreda, hasta verano «no habrá brotes verdes. En el caso de España, la caída del turismo se cifra en unos 106.000-110.000 millones menos respecto al ejercicio del año pasado, un -70%. «Es un escenario insólito», ha remarcado durante la presentación realizada en el Palau de la Generalitat.

El representante de Exceltur ha desgranado estos datos en la presentación del informe Impactur, que sitúa a la Comunitat como la segunda de mayor facturación en el ámbito turístico el año pasado, además de ser la tercera autonomía con un «peso relevante» de estos sector tras Baleares y Canarias.

El impacto económico del turismo en la Comunitat fue de 17.800 millones de euros en 2019, el 15,5% del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico, y permitió la creación de 318.000 puestos de trabajo, campo en el que representa el 16% del empleo total generado en las tres provincias.

Publicidad

Asimismo, el informe de Exceltur refleja que el turismo supone el 15,3% de la recaudación tributaria en la Comunitat e induce el 6,8% del total del gasto público. «El año 2019 es el final de una época de crecimiento continuado en la Comunitat con cifras medias del 7% desde el 2014 frente al 3,7% de otros sectores», ha explicado Zoreda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad