

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA PAVÍA
Sábado, 13 de octubre 2018
Viajar a una nueva ciudad tiene un encanto indiscutible, pero también tiene su complicación a la hora de saber por dónde empezar o qué visitar. La experiencia del turista se ve repleta de sorpresas e incertidumbre y en muchas ocasiones la opción más sencilla es la de contratar a un guía turístico. Pero las nuevas tecnologías no conocen de límites, y ahora viajar se convierte en una tarea más fácil y dinámica gracias a Play&Go, una herramienta a través de la que se generan aplicaciones móviles galardonada este año con el premio 'Creación de empresa' del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI).
De esta manera, la startup desarrolla un juego en forma de aplicación adaptado a una actividad turística, ciudad o evento determinado. Así, generan un mapa 2D donde se localizan puntos de interés con información en forma de texto, foto 360 o vídeo. Asimismo, incluye una agenda geolocalizada para saber dónde sucede cada cosa y un mapa 3D al estilo Pokémon GO donde tiene lugar el juego en el que el usuario puede participar y ganar premios.
Las recompensas se consiguen una vez el usuario completa la misión asociada a los distintos puntos de interés. Estas pueden ser llegar a un lugar determinado gracias a la geolocalización, como las Torres de Serrano, hacer una ruta por el interior de las mismas e incluso lanzar un petardo o una naranja a través de la realidad aumentada del juego. De esta manera, el jugador acumula puntos con los que puede ganar desde camisetas o entradas a museos hasta coches y viajes.
La aplicación recibe el nombre de la ciudad o el evento en el que se basa el juego. De esta manera, Play&Go desarrolló más de 10 proyectos distintos en un año con decenas de miles de usuarios procedentes de más de 15 países distintos: Alto Turia Turismo, Gandia Tour&Play, La Tomatina 2018, Jai&go - Aste Nagusia de Bilbao, Alter Eco, Fallas 2018, Territorio Borgia, Feria del Automóvil, Fiesta y Boda y Fallas 2017.
La startup Play&Go Experience, fundada por Jordi Díaz, Carles Pons y Daniel Blázquez, surgió de NoSpoon Tech Lab, un laboratorio de proyectos innovadores especializado en el desarrollo de producto cuyo objetivo es impulsar nuevas ideas de negocio y crear empresas rentables entorno a las nuevas tecnologías. Además, inicialmente se financió gracias a fondos propios y préstamos, tanto de la aceleradora de empresas de Juan Roig, Lanzadera, como bancarios.
A raíz del éxito del juego Pokémon Go, lanzado en 2016, los fundadores de NoSpoon Tech Lab se preguntaron si sería posible aplicar las dinámicas de juego y ese toque de realidad virtual a entornos más serios como es el turismo. Así fue como se pusieron a trabajar y en marzo de 2017 nació lo que denominaron «un primer Producto Mínimo Viable» conocido como Fallas Play&Go. En cuatro días, el juego acogió casi 7.000 usuarios, quienes usaron la aplicación una media de doce minutos diarios, según la empresa. Ante el éxito, se amplió el equipo comercial y de negocio y se creó la compañía Play&Go Experience, que inició sus operaciones en septiembre de 2017.
De esta manera, la empresa busca incentivar el turismo, pilar de la economía española, y adaptarlo, junto a las empresas, a la transformación digital. Actualmente, conforma un equipo de once personas entre informáticos, diseñadores, programadores, marketing y ventas.
En apenas un año, desde inicios de 2018, la empresa ha superado los 200.000 euros de facturación. Asimismo, la empresa participó en cuatro programas de aceleración entre los que se encuentran Invattur Emprende (Turismo Comunitat Valenciana), Innsomnia (Bankia), Lanzadera y Scale Up (CEEI e IVACE).
Además del premio 'Creación de Empresas' de CEEI, la empresa de Play&Go ha sido galardonada con el premio 'Mejor solución tecnológica' en la categoría 'Interacción con el turista y ciudadano' de FITUR, 'Mejor startup turística' de València Startup Awards, Asociación Valenciana de Startups, VIT Emprende y Caixabank, 'Sello de Excelencia' de Comisión Europea, 'Ideas + Innovadoras' de Florida Universitaria, Fundación Banco Sabadell, AJEV y CEEI, y el premio al mejor pitch (proyecto) de inversión en el 'startups&Investors Connect' de València Activa y BStartup Banco Sabadell.
La modalidad de los juegos que crea Play&Go, donde el cumplimiento de misiones está directamente relacionado con la movilidad del usuario guiado por el mapa 2D que ofrece la aplicación, favorece la reducción de los transportes contaminantes. Esto se debe a que la aplicación mide los kilómetros caminados, favoreciendo los hábitos de vida saludables, con el incentivo de alcanzar metas y conseguir una gran variedad de premios. De esta manera, a través de su geolocalización, los proyectos que Play&Go desarrolla permiten al turista llevar a cabo visitas gamificadas, es decir, relacionando el juego con el aprendizaje de los lugares a los que asiste, y hacerlo sin necesidad del automóvil. Asimismo, los mapas permiten conectar el mundo físico con el online a través de la realidad aumentada y la interacción del juego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.