

Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Mohorte y ELISABETH RODRÍGUEZ
Valencia
Viernes, 9 de marzo 2018, 11:05
Las cifras récord de visitantes extranjeros a la Comunitat Valenciano en 2017 no se prevé que se repitan en este ejercicio. Así lo advirtió ayer el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Rafael Gallego, en la tercera edición del Fly Meeting VLC. La razón está en la recuperación de destinos como Turquía, Grecia, Túnez y Egipto que vuelven a estar entre los favoritos de los europeos que optaron especialmente por las costas valencianas para el verano.
«Si las circunstancias del mundo siguen así, habrá rebaja de turistas extranjeros en la oferta de sol y playa de la Comunitat Valenciana», señaló Gallego. De hecho, se están viendo ya señales en ese sentido en otros puntos del país, como ocurre con la caída del 20% de las reservas de turistas alemanes en Baleares respecto a un año antes.
El hecho se produce después de que la Comunitat recibió en 2017 cerca de 8,9 millones de turistas extranjeros, un 15,3% más que en 2016, situándose como el quinto destino internacional. Sin embargo, esta previsión «no tiene que hacer caer en el pesimismo o el derrotismo». La razón que da el profesional es que se confía en que lo que dejen de ocupar los extranjeros, especialmente en Alicante, será ocupado por turistas nacionales.
Más información de turismo en la comunitat
Además, destinos que han crecido de forma significativa, como la ciudad de Valencia, se estima que no sufrirá igual el impacto. Lo previsible es que siga creciendo «porque es otro tipo de oferta, que no compite con esos destinos por ofrecer algo diferente». Así, se ha apuntado el potencial en turismo de congresos, reuniones y convenciones. En ese sentido, el foro servió para mostrar que el mercado español está despertando el interés de turistas de la India, Irán y Corea, y en concreto Valencia ciudad, debido a las acciones de promoción de la Ruta de la Seda.
El presidente de las agencias de viajes españolas advirtió que las conexiones aéreas para dar servicio a turistas procedentes de estos países existen vía Madrid y esos viajeros utilizan compañías del Golfo y vienen a través de Dubai o Doha. Esto explica que otras ciudades competidoras, como Málaga, hayan cerrado vuelos directos con el aeropuerto de Doha para este verano.
Gallego afirmó que no solo los aeropuertos de Madrid o Barcelona tienen importancia para el turismo, sino que hay otros de España con buena conectividad, como Valencia, Sevilla o Málaga, que permiten entrar a España por una ciudad y salir por otra. Precisamente, el aeropuerto de Valencia es el que más crecimiento experimentó en 2017 y el año pasado recibió más de 3,3 millones de pasajeros procedentes de 53 conexiones internacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.