Secciones
Servicios
Destacamos
La UE sigue reduciendo la lista de plaguicidas permitidos y entre los agricultores se extiende una sensación de impotencia. Las protestas no han servido para que cambien políticas europeas y la desaparición de herramientas necesarias se traducen en pérdidas de cosechas y reducción de ... la parte útil de lo cosechado, pues porcentajes al alza de la producción no cuenta con la aceptación del comprador por defectos de las plagas sobre los frutos.
Sin embargo, las mismas autoridades europeas que no paran de restringir el uso de fitosanitarios, persisten en permitir la libre importación de frutas y demás alimentos de países terceros, aunque se traten con las sustancias químicas que aquí prohíben. Pura hipocresía que ya no se esconde, pero que resulta escandalosa y sume al sector agrario en la ruina.
Un notable ejemplo de lo que está sucediendo se ha visto días atrás en una jornada técnica organizada por AVA-Asaja, en la que tres casas comerciales de renombre (Bayer, Certis-Belchim y UPL) expusieron sus estrategias de lucha contra las principales plagas de los cítricos, combinando siempre el empleo de medios naturales, preventivos y biológicos con el uso de plaguicidas químicos en última instancia. Lo que se denomina 'control integrado'.
Técnicos de Bayer ratificaron lo que ya venía siendo comentado en el campo: la próxima prohibición en la UE del 'spirotetramat' (marca Movento), uno de los insecticidas más usados contra cochinillas en cítricos y además bastante moderno. Según las reglas comunitarias, el próximo día 27 de este mes cesará el registro oficial para dicha molécula y a partir de ahí regirá un periodo de gracia de un año. Se podrá comercializar hasta el 27 de octubre y los agricultores, que no podrán comprar nada más a partir de esa fecha, aún podrán gastar lo adquirido antes hasta el 27 de abril de 2025. A partir de ahí, cero. Sin embargo la UE no cambiará nada en la normativa de LMR (límite máximo de residuos) respecto a dicho producto, por lo que podrá usarse en completa libertad en las producciones de fuera que vengan a la UE, sin ningún motivo de rechazo o restricción. ¿Qué les parece?
De esta manera, nuestros agricultores se encuentran aprisionados entre dos planos imposibles de conciliar: el de la exigencia de hacer producciones mayores que les compensen de los precios bajos que reciben y, además, con frutos perfectos, sin huellas de nada, y el de la prohibición de hacer aquello que es necesario para poder cumplir dichos objetivos, lo que sí se permite a los de fuera que también venden aquí.
Los ponentes que participaron en la referida jornada coincidieron en señalar que, dado el marco regulatorio actual, ya no es posible obtener una eficacia del cien por cien contra las plagas, dando por buenos resultados de cosechas que sólo cuenten con unas pérdidas de alrededor del 10%. Así que luego no vengan hablando de cómo evitar despilfarros alimentarios.
En consecuencia, las estrategias de lucha se enfocan en esa dirección: aceptar que no se podrán evitar deterioros de parte de las producciones y plantear actuaciones que controlen al máximo permitido la situación para minimizar las pérdidas posibles.
En este sentido llama la atención que la política comercial de la potente multinacional Bayer se centre ahora en la promoción preferente del trampeo y el aceite de parafina, asegurando que si se hace todo bien y en tiempo puede ser muy práctico. Como excepción anunció que un producto suyo que se usa fuera, el Sivanto, estará autorizado dentro de unos meses para cítricos en Europa y que es efectivo contra la mosca blanca; una plaga de nuevo al alza en varias comarcas, precisamente cuando la del cotonet de Sudáfrica parece que empieza a remitir.
UPL defendió el uso de su aceite muy refinado Omite para 'limpiar' con eficacia la negrilla asociada a la melaza de la mosca.
Certis-Belchim no propone aceites pero cuenta con el catálogo más amplio de productos fitosanitarios especiales para cítricos, destacando sobre todo en acaricidas, de los más efectivos en estos momentos. Presentó el innovador Mycotrol, con un hongo cuyas esporas parasitan los ácaros y los destruyen desde dentro. En combinación con Dinamite, Koromite y otros cabe abarcar aún bastante bien el calendario más problemático en clementinas y naranjas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.