Gonzalo Escrig
Valencia
Viernes, 14 de julio 2023, 14:04
Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CC OO), y Pepe Álvarez, secretario general de UGT, han presentado las principales propuestas de los sindicatos para las próximas elecciones del 23 de julio durante su asamblea general, que ha tenido lugar en el centro cultural de la Rambleta en Valencia. Ambos líderes sindicales han hecho un llamamiento al voto masivo de la clase trabajadora y la mayoría social para preservar el estado de bienestar.
Publicidad
Sordo ha destacado que la batería de propuestas presentadas son para todas las fuerzas políticas y están basadas en un balance de los últimos años con una perspectiva de futuro. Asimismo, ha alertado sobre los deseos de los partidos de derecha de aplicar recortes públicos, lo que, a su juicio, podría poner en peligro las transformaciones necesarias en el país. Además, ha resaltado que España se encuentra en el mejor momento de empleo de su historia y exige el refuerzo de las políticas laborales.
Noticia Relacionada
Por su parte, Álvarez ha destacado la importancia de que los trabajadores sean conscientes de los acuerdos logrados, llamando a la claridad en la discusión de estos temas. Según el líder sindical, es necesario crear un sistema fiscal más justo, «donde aquellos que más tienen paguen más». La reducción de la jornada laboral, ha criticado Álvarez, es necesaria para combatir «la política de austeridad que la derecha está intentando promover, pues solo perjudica a los trabajadores».
Ana García
Secretaria general CC OO de la Comunitat Valenciana
Los líderes sindicales de la Comunitat también han participado en la asamblea. Ismael Sáez, secretario de UGT de la Comunitat Valenciana, ha celebrado el trabajo realizado a lo largo de la legislatura. «Llevamos años exigiendo a los gobiernos la reversión de la reforma laboral y el aumento del salario mínimo interprofesional, y este gobierno ha cumplido. Y eso es un hecho incontestable», ha aseverado.
A su vez, Ana García, secretaria de CC OO de la Comunitat, ha hecho hincapié en la necesidad de un nuevo modelo de financiación autonómico. «Es necesario decir alto y claro que necesitamos una nueva financiación en clave valenciana», ha afirmado.
Publicidad
UGT y CC OO han centrado sus propuestas en la mejora de las condiciones laborales, la reactivación de la economía desde la reindustrialización, el impulso de la economía verde y el desarrollo de la transición digital. Para los sindicatos, es esencial que los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones generales incorporen las distintas propuestas en sus programas para reforzar la democracia, la igualdad y la cohesión social.
En su documento, los sindicatos también reivindican «una política laboral orientada en líneas parecidas a como hemos sido capaces de concertar en esta legislatura», ha explicado Sordo, en la que a pesar de las crisis se ha logrado un «récord de cotizantes a la Seguridad Social» y el Salario Mínimo Interprofesional «más alto de nuestra historia».
Publicidad
Otro de los puntos clave de la propuesta ha sido la política fiscal pues, según los sindicatos, la presión fiscal en España es demasiado baja en relación con el resto de países europeos. Por ello, consideran que los partidos tendrían que reformar el Impuesto de Sociedades asegurando una tributación mínima del 15%.
Las políticas sociales también tiene un puesto clave en la lita de propuestas, ya que, en opinión de los sindicatos, para que la igualdad sea efectiva es necesario que se apliquen políticas que hagan frente a la discriminación. Por esta razón, ambas organizaciones exigen impulsar un plan contra los delitos de odio para erradicar toda forma de odio e iniciar una política orientada a facilitar el retorno de aquellos que han emigrado al exterior.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.