Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Jueves, 18 de mayo 2023, 20:03
Las advertencias y pronósticos de Santiago Niño Becerra son cada vez más reconocidos. El experto catalán ganó gran notoriedad al ser uno de los pocos visionarios que advirtió sobre la inminente crisis económica de 2008. Desde entonces, Becerra se expresa regularmente acerca de la situación económica actual y sus posibles repercusiones a futuro. La última de ellas ha llegado a través de su cuenta personal de Twitter, donde ha reflexionado sobre la restauración y en las preocupaciones sobre su futuro.
«Me comentaba ayer el propietario de un restaurante de nivel medio-alto: 'Antes pedíamos número de tarjeta pera reservar. Ahora, como tenemos menos reservas, no pedimos la tarjeta para animar las reservas. Llevamos dos días que han fallado 5 mesas: no han venido», comenzaba el economista.
Becerra continuaba explicando que, dicho hostelero, admitía que puede seguir subsistiendo gracias a los extranjeros, ya que «los españoles han caído en número y en gasto».
2/3. Esta persona, con muchos años al frente del local también me comentaba: 'Suerte de los extranjeros, porque los españoles han caído en número y en gasto'. Esta persona cree que en restauración se está yendo a los extremos: pocos locales de muy alto nivel y de muy bajo.
— Santiago Niño (@sninobecerra) May 13, 2023
«Esta persona cree que en restauración se está yendo a los extremos: pocos locales de muy alto nivel y de muy bajo», continúa el experto, que aprovecha para lanzar su augurio: «Y muchos cerrarán».
«Añadió que en las zonas costeras 'se vive el resto del año con lo que se hace en Verano'. O sea, la estacionalidad de siempre. Durante el virus mucho se dijo sobre que había que cambiar el modelo económico, pero todo sigue igual», asegura.
3/3. Y muchos cerrarán. Añadió que en las zonas costeras 'se vive el resto del año con lo que se hace en Verano'. O sea, la estacionalidad de siempre. Durante el virus mucho se dijo sobre que había que cambiar el modelo económico, pero todo sigue igual.
— Santiago Niño (@sninobecerra) May 13, 2023
Becerra, que también es habitual en las tertulias televisivas, ya se había pronunciado sobre un nuevo concepto en esta crisis que vive en sector de la hostelería: 'la ilusión del restaurante'.
Fue en el plató del espacio 'Tot es mou', donde Niño Becerra reflexionó sobre futuro económico del país y de la imparable inflación. Asimismo, ha advirtió sobre la tendencia, cada vez más difundida en el país, de creer que las cosas están mejorando más de lo que pueda parecer. Para explicarlo, el economista aludió a lo que él llama la 'ilusión del restaurante'. Es decir, que el hecho de ver que los restaurantes están completamente llenos pueden llevar al equívoco o a creer que la situación es totalmente distinta de la realidad.
Tal y como ha apuntado el economista en numerosas ocasiones, los españoles hacen malabares para llegar a fin de mes. Sin embargo, reconoció que los bares y restaurantes siempre están llenos: «¿Usted está viendo cómo están las calles? ¿Usted ve los restaurantes?». En este sentido, Becerra destacó que, aunque veamos un local lleno, «es posible que la facturación cuando se acabe el día sea más baja que hace un mes, cuando ese restaurante tenía cinco o seis mesas vacías. Depende de los precios de lo que se pide».
Noticia Relacionada
Asimismo, el catalán ejemplificó su teoría con varios ejemplos: «La familia de una alumna mía tenía dos restaurantes y precisamente le hice un comentario también en ese sentido. Ella me dijo: el principal ratio de un restaurante, y decía que de esto no se habla, es la facturación media por día y mesa», reflexionó.
«Estos días me comentaba otra alumna que está dirigiendo un complejo hotelero en Canarias que las cosas van bien, muchos turistas, pero cada vez hay menos mesas que piden una botella de vino y más mesas que piden sólo una copa», añadió.
Para concluir, Niño Becerra lanzó una advertencia muy directa: «Había un ambiente funerario en la reunión del FMI (Fondo Monetario Internacional). El resumen de aquella reunión del FMI es que ahora vienen cinco años que hacía 50 años que no venían».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.