La Campaña de la Renta 2023 (la que se presenta este año 2024) comenzó el pasado 3 de abril, pero aún hay un gran número de contribuyentes que no se han animado a presentar su declaración. Es un trámite que llevar de cabeza a los ciudadanos, pero debe presentarse de manera obligatoria y dentro del calendario estipulado por la Agencia Tributaria. De hecho, no hacerlo, puede suponer una grave sanción económica o un recargo.
Publicidad
Lo primero que debes saber, antes de presentarla, es saber si estás o no obligado a declarar. Para ello debes tener en cuenta la fuente de la que procede cada renta (rendimientos del trabajo, rendimientos de capital mobiliario o inmobiliario, ganancias patrimoniales, actividades económicas) y el importe de cada una de las rentas que has obtenido en el ejercicio del que presentas la declaración.
Para tramitar y presentar la declaración de Renta dispones de un servicio de ayuda, Renta WEB. Antes de realizar cualquier gestión debes identificarte. Una vez que te hayas identificado podrás consultar tus datos fiscales, que te servirán para la obtención del borrador de declaración que se genera a través del servicio Renta WEB.
Noticia relacionada
Si aún no has presentado la declaración de la Renta, que no cunda el pánico. La fecha límite para realizarla es el 1 de julio y el plazo legal que tiene la AEAT para cobrar las cantidades pendientes o abonar la devolución es de seis meses, aunque el tiempo habitual suele ser de un mes aproximadamente. Es decir, que si el plazo finaliza el 1 de julio, Hacienda tendrá que realizar el ingreso antes del 31 de diciembre.
No obstante, teniendo en cuenta la importancia de este trámite, no es conveniente esperar al último día para presentarla. Esto es, porque es crucial evitar errores que puedan acarrear sanciones. La Agencia Tributaria no pasa por alto ningún fallo, ya sea involuntario o intencionado, y el importe de la multa dependerá de la gravedad de la infracción.
Publicidad
A pesar de que el contribuyente puede cometer errores sin intención en la información proporcionada, la Agencia Tributaria no hace distinciones en su política sancionadora. De hecho, si se detecta una irregularidad, automáticamente se abre un procedimiento sancionador, y el importe de la multa dependerá de la gravedad de la situación. Es por ello que una de las grandes novedades de este año es que Hacienda implementará un sistema de avisos para informar al contribuyente sobre posibles errores en su declaración.
Noticia relacionada
Este aviso de la Agencia Tributaria tiene como objetivo facilitar la corrección de incidencias detectadas en las declaraciones del IRPF, permitiendo al contribuyente presentar una declaración complementaria para corregir los errores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.