Borrar
La última protesta de los agricultores en Valencia. efe
La Unió anuncia más protestas en 2022 por la falta de ayudas ante la crisis sector

La Unió anuncia más protestas en 2022 por la falta de ayudas ante la crisis sector

Importaciones de terceros países, plagas y subida de costes asfixian a los agricultores de la Comunitat Valenciana, según la organización

R. E.

VALENCIA.

Viernes, 31 de diciembre 2021, 00:27

Las crecientes importaciones procedentes de terceros países que hunden los precios de la producciones, la amenaza y lucha contra las plagas normalmente importadas y la «brutal» subida de los costes de producción son algunos de los factores que asfixian a los agricultores de la Comunitat Valenciana, según el balance elaborado por La Unió de Llauradors i Ramaders que hizo público este jueves.

A esto se suma la nueva Política Agrícola Común (PAC) y una Ley de la Cadena Alimentaria «insuficiente», como aspectos que han marcado este año y que estarán también en el foco de la agenda en 2022. La organización ha criticado que la respuesta de las Administraciones ante estas cuestiones son, hasta la fecha, «escasas o nulas y de ahí las protestas realizadas» y si no cambia la situación, el próximo año 2022 puede ser «aún más caliente en calles y carreteras porque es necesario mantener un tejido profesional para el futuro en el sector agrario valenciano».

Sobre las importaciones, a pesar de los avances y «de la presión ejercida», no hay constancia oficial sobre la modificación del acuerdo entre Sudáfrica y la Unión Europea y la posibilidad de introducir cambios para garantizar la seguridad fitosanitaria como el tratamiento de frío, como tampoco hay certificación de que se consideren los cítricos producto sensible en los tratados comerciales, según denuncia.

En este sentido, el sector alertó hace unas semanas de la «ruinosa» campaña de la principal variedad de naranja valenciana, la Navelina, por competencia del producto de Sudáfrica ya que las empresas importadoras no compraron naranja española hasta que se les agotó la del hemisferio sur. Así, «la naranja nacional ahora compite de forma desleal en los mercados con las egipcias y turcas que llegan sin los mismos estándares de producción, se ofrecen a precios muy bajos y hacen saltar las alertas sanitarias por detección de pesticidas no autorizados en la UE».

La escalada de los costes de producción durante este año ha también sido «imparable», según la Unió, que ha detallado que el encarecimiento de la electricidad, que se ha multiplicado por cinco, contagió luego al gasóleo agrícola, a los piensos y los fertilizantes (con una subida del 70%); es decir, «a más de las dos terceras partes de los inputs que necesitan los agricultores y ganaderos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Unió anuncia más protestas en 2022 por la falta de ayudas ante la crisis sector