Borrar
Naranjas del IVIA, Moncada, Comunidad Valenciana. Ivan ARLandis
La Unió denuncia una diferencia de precios de hasta 1.298% del campo a la cesta

La Unió denuncia una diferencia de precios de hasta 1.298% del campo a la cesta

La organización señala que la subida se produce entre los intermediarios y la distribución mientras «los agricultores son los que se llevan la peor parte»

LEA GUGELMANN

Valencia

Martes, 12 de julio 2022

La Unió de Llauradors revela un estudio que demuestra las diferencias existentes en los precios de algunos productos hortofrutícolas desde su salida del campo hasta la llegada a los lineales en destino de la distribución.

En la investigación se puede destacar que una fruta de verano como la nectarina se paga en campo a una media de 0,67€/kg y en la distribución a 3,44€/kg. El diferencial del campo a la cesta de los consumidores es de un 412%. En cuanto a las naranjas, los agricultores cobran 0,11€/kilo, los intermediarios 0,53/kg pero los distribuidores ingresan 1,49 €/kg. La consecuencia es un diferencial de 1.298%.

Pero esta disparidad no concierne solamente a los alimentos de temporada como la nectarina o la sandía, que sube un 511% del campo al supermercado, sino también con la patata que ve su precio subir más del 300%.

Otro ejemplo que da la Unió es el melocotón que tiene un precio de 0.70€/kilo al inicio de la cadena, que aumenta hasta 3,34€/kg a la compra. El diferencial entre origen y destino es de 380%. En cuanto a las tomates, la diferencia es del 174,16%, pues que a la venta tienen un precio de 2,44€/kg mientras los cultivadores ingresan 0,89€/kg.

El incremento se explica por el contexto de una alta inflación causada por las altas cotizaciones de los alimentos y también de la energía. No obstante el estudio revela que «los que se llevan la peor» parte de este aumento son los productores. La subida de precio se produce entre los intermediarios y la distribución, desde la Unió, esto evidencia las desigualdades entre los agricultores y los otros actores de la cadena agroalimentaria.

La cooperativa pide una mejor regulación de los mercados así como sanciones por las concertaciones de precios por parte de la demanda en perjuicio del agricultor y ganadero. Más allá, la organización resalta la importancia de procedimientos públicos para el conocimiento y formación de los márgenes comerciales por parte de los diferentes agentes económicos que intervienen en la formación de los precios.

Además, el colectivo pide la instauración de un sistema público de elaboración de costes de producción de referencia para los contratos agroalimentarios obligatorios establecidos en la Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. En este sentido, la Unió reivindica la inclusión de una cláusula en los contratos que permita compartir los beneficios y costes generados en la cadena de valor en beneficio de los cultivadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Unió denuncia una diferencia de precios de hasta 1.298% del campo a la cesta