Secciones
Servicios
Destacamos
La evolución demográfica refleja el proceso de transformación que se está produciendo en la ciudad de Valencia. La capital de la Comunitat ha sumado más de 22.000 nuevos vecinos en el último año, según los datos ofrecidos por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. ... Un aumento que agudiza todavía más la problemática de la falta de vivienda en la ciudad, según el análisis realizado por la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV). La tendencia alcista de los precios y el aumento de habitantes, en su mayoría de procedencia extranjera, han favorecido en los últimos cinco años a un desplazamiento de los vecinos nacidos en la Comunitat a zonas más alejadas del centro de la ciudad.
Los datos demográficos muestran que en el año 2023 se igualó la población de los nacidos en el territorio valenciano con la de los habitantes extranjeros o nacidos fuera de España. De acuerdo con los expertos de la UPV, «los datos reflejan un aumento en la diversidad cultural y la mejora generalizada del nivel educativo». No obstante, «las barreras económicas limitan las opciones habitacionales, particularmente en distritos donde los precios inmobiliarios continúan en notable ascenso».
Es decir, el alza de los precios en las zonas más exclusivas convierten la vivienda en un privilegio, por lo que tanto los habitantes valencianos como los migrantes extranjeros con menores posibilidades económicas, se desplazan a distritos periféricos, como Quatre Carreres, L'Olivereta, Poblats del Nord o Poblats del Sur, donde el caso concreto del barrio de Faitanar es llamativo al haber incrementado un 40% su población desde el año previo a la pandemia.
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV refleja esta tendencia a través de la variación de población nacida en Valencia que vive en el centro de la capital desde el año 2018 hasta el curso 2023. En algunos barrios de los distritos de Extramurs, L'Eixample o Ciutat Vella, el número de vecinos nacidos en la Comunitat ha descendido en valores próximos al 10%.
Noticia relacionada
Junto a los barrios más céntricos de la ciudad, los distritos de Poblats Marítims o Camins al Grau son los que más han percibido el éxodo de habitantes valencianos. En barrios como el Cabañal el incremento de habitantes nacidos fuera de España ha sido mucho mayor al de vecinos nacidos en la Comunitat. Las cifras del año pasado muestra como en el distrito de Poblats Marítims residían más de 2.500 ciudadanos procedentes de fuera de las fronteras del territorio nacional.
El descenso generalizado de la población valenciana, que se sitúa entre el 5 y el 15% en los últimos cinco años; junto al aumento de precios en barrios como Ruzafa; y el repunte de habitantes extranjeros en la ciudad, que ha tensionado todavía más el mercado debido al incremento de la demanda, ha desplazado a los vecinos valencianos hacia las zonas del extrarradio, sobre todo desde la época inmediatamente posterior a la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.