Así ha quedado el bingo de Valencia arrasado por el incendio
Construcción de viviendas en la ciudad de Valencia. efe

Valencia cobrará un 30% más de IBI los pisos vacíos de grandes propietarios desde 2022

«Si podemos poner en marcha el recargo este año, lo haremos», dice Ribó tras pedir al Consell que desarrolle ya el decreto autonómico

PACO MORENO

Jueves, 7 de octubre 2021, 00:22

El Ayuntamiento de Valencia está más que preparado para aplicar la ley de vivienda cuando entre en vigor. Es más, tiene ya faena adelantada. El alcalde Ribó respaldó ayer la iniciativa del Gobierno y recordó que la ordenanza del Impuesto de Bienes Inmuebles en ... el cap i casal desde hace dos años carga un 30% más del IBI a los grandes propietarios de viviendas (más de diez pisos) que las tengan vacíos. Está en vigor pero todavía no se aplica para el cobro por la falta de legislación autonómica.

Publicidad

El concejal de Hacienda y portavoz del grupo socialista, Borja Sanjuán, dijo que los recibos empezarán a girarse en 2022, siempre que la Conselleria de Vivienda envíe el registro de los inmuebles afectados. Parte de este trabajo, las llamadas «zonas tensionadas» por el precio de los alquileres en los municipios valencianos ya está hecho, con el resultado de que en 83 de ellos podría regularse por parte de la Administración con topes en los arrendamientos. Este es el aspecto de la ley estatal sin aprobar que ha resultado más polémico, aunque el aumento en el recibo del IBI podría llegar antes. El documento de Valencia habla de que «se aplicará un recargo del 30% de la cuota líquida del impuesto a aquellas viviendas desocupadas con carácter permanente».

La clave para cobrar es, indica la normativa, que se entenderán así «aquellas declaradas por la Generalitat conforme a lo establecido por la Ley 2/2017, de 3 de febrero, y que consten inscritas como tales en su registro de viviendas desocupadas». Este es el trabajo que sigue pendiente y que la semana pasada dio un nuevo trámite con la aprobación de un decreto autonómico.

El alcalde celebró el anuncio del Gobierno. Se adelantó incluso a las previsiones de Sanjuán: «Si podemos poner en marcha el recargo este año, lo haremos. De hecho hoy mismo (por ayer) me voy a dirigir al conseller de Vivienda, Héctor Illueca, para pedirle que ponga en marcha el reglamento para que nosotros podamos aplicar la ordenanza del IBI lo más pronto posible».

Publicidad

Ribó señaló que tener «centenares de pisos vacíos por parte de grandes tenedores, es decir, los que poseen a partir de diez inmuebles, como las grandes entidades, no es nada bueno. Es imprescindible que se pongan en el mercado para bajar el precio de la vivienda porque hay mucha gente joven que no tiene un piso, ni tampoco puede alquilarlo».

«Pero tiene otro efecto perverso y es que tener pisos vacíos durante mucho tiempo provoca que acaban ocupados y generan toda la problemática que tenemos ahora mismo en el barrio de Orriols. Lo primero que nos dicen los vecinos es que pongamos atención a este problema», comentó.

Publicidad

Sanjuán dijo que «si los plazos se cumplen y tenemos ese registro de viviendas vacías de la Generalitat de grandes tenedores antes de final de año, en 2022 habrá ya un recargo con el objetivo no de cobrar más impuestos sino de que haya menos vivienda vacía en la ciudad».

Por el contrario, la portavoz del PP en el Consistorio, María José Catalá, exigió a Ribó que se ponga la pilas en la construcción de viviendas públicas y piense menos en subir impuestos y ahuyentar a inversores creando inseguridad. «Ribó y vivienda pública en la misma frase no casan porque sus política en el Ayuntamiento han fracasado una tras otra. Entendemos que a este alcalde comunista le guste las políticas intervencionistas», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad