Borrar
Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
La reactivación del sector inmobiliario no ha ido acompañada de una subida de precios similar. j. monzo
Valencia, a la cola de las grandes ciudades en la recuperación del precio de la vivienda

Valencia, a la cola de las grandes ciudades en la recuperación del precio de la vivienda

La capital valenciana tocó fondo en el primer trimestre de 2015 y desde entonces sólo ha crecido un tercio de lo que lo ha hecho Barcelona

E. RODRÍGUEZ

VALENCIA.

Jueves, 9 de agosto 2018, 01:08

El encarecimiento de la vivienda en España en los últimos años es innegable, sin embargo, la evolución de los precios se ha producido a diferentes velocidades dependiendo de la localidad. En este sentido, Valencia no juega en la misma liga que Madrid y Barcelona y se encuentra, incluso, bastante alejada del crecimiento que han experimentado otras capitales más pequeñas como Málaga y San Sebastián. Alicante, por su parte, se encuentra por delante de la capital del Turia y en séptimo lugar en el ranking elaborado por Tinsa IMIE Mercados Locales correspondiente al segundo trimestre del año.

En concreto, los precios de la vivienda en el 'cap i casal' tocaron fondo en el primer trimestre de 2015, cuando el metro cuadrado estaba de media en 1.090 euros. Ahora, con los datos más recientes del segundo trimestre de 2018, el promedio se sitúa en 1.289 euros. Es decir, se ha encarecido un 18,3%, tan solo un tercio de lo que lo ha hecho Barcelona, que se ha disparado un 48,8% al pasar de los 2.205 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2013 -momento en el que tocó fondo- a los 3.281 euros en el segundo trimestre de este año.

Según indica el informe, la capital catalana y Madrid han centrado en los últimos años todas las miradas por su condición de motores de la recuperación del mercado residencial. Por lo que respecta a Madrid, el punto de inflexión llegó casi dos años después que en Barcelona. Fue en el primer trimestre de 2015 cuando descendió hasta los 1.992 euros por metro cuadrado. A cierre de junio de este año, el precio medio en la capital de España es de 2.826 euros, un 42% más.

«Ninguna otra capital del país ha recuperado tanta proporción del valor perdido durante la crisis», explica Tinsa en el estudio, que destaca a las ciudades donde los precios se han encarecido más de un 15% desde que el valor medio en su territorio tocará suelo. En concreto, el ránking queda de la siguiente manera: Barcelona, Madrid, Málaga, San Sebastián, Palma de Mallorca, Logroño, Alicante, Pamplona, Valencia y Vitoria. Junto a ellas, otras cuatro capitales completan el grupo de enclaves donde la vivienda vale hoy un 10% más que el mínimo que tocaron en la crisis en sus respectivos mercados. Se trata de Tarragona (+13,3%), Girona (+12,3%), Valladolid (+12,2%) y Sevilla (+11%).

Aunque poco a poco la recuperación se va extendiendo por todo el país, el comportamiento del mercado residencial sigue mostrando diferentes velocidades, tal y como indica la compañía. Muestra de ello es que junto a este grupo de capitales más dinámicas existen otras donde el ajuste todavía no se puede dar por finalizado. Es el caso de Segovia, que, con 1.204 euros por metro cuadrado, está en niveles del tercer trimestre de 2001; Teruel, Lleida y Almería, que se moverían en valores de 2002, o Huesca y Cáceres, donde el precio medio es similar al que registraban en el año 2003.

La ciudad de Oviedo, por su parte, ha experimentado un ligero incremento en el segundo trimestre del año respecto al primero. Pese a ello, el precio medio de la vivienda -1.207 euros- es inferior al que tenía en el comienzo de la serie histórica en 2001.

Por otra parte, la activación del mercado del suelo ya no es exclusivo de Madrid y Barcelona, ya que se consolida la actividad a nivel local en ciudades como Alicante, Valencia y Benidorm, así como Mallorca e Ibiza, según el Mapa del Tiempo Urbanístico en el Arco Mediterráneo de la Península Ibérica publicado por Sociedad de Tasación. El mercado del suelo en las comunidades mediterráneas sigue presentando una gran heterogeneidad, enfrentando la buena marcha de la Comunitat a la de la región de Murcia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia, a la cola de las grandes ciudades en la recuperación del precio de la vivienda