El Puerto de Valencia cerró el mes de enero como el puerto español líder en movimiento de contenedores (TEU), con 465.656, un 4,03% más que el mismo mes del año pasado, lo que lo situó por delante de Algeciras (399.405, con una caída del 10,84%) y Barcelona (302.389, un 15,14% más).
Publicidad
Son cifras recogidas en la estadística mensual de Puertos del Estado que constatan que la infraestructura valenciana mantiene la tendencia positiva iniciada en el segundo semestre de 2020 y que le han llevado, por ejemplo, a registrar seis meses consecutivos en ascenso, con una media de crecimiento del 11%, en el caso de los tráficos de exportación. En febrero, y con datos correspondientes a la primera quincena, se situaron en un 20,83%, según desveló el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, en el último consejo de administración, lo que le llevó también a advertir que la futura terminal norte podría "nacer pequeña" si se mantienen los ritmos de crecimiento actuales.
Porque el puerto cerró 2020 al frente del ranking de los puertos españoles en cuanto a número de contenedores gestionados, cargamento ro-ro y comercio de automóviles pese a la incertidumbre del comercio internacional por el Covid y el impacto de la pandemia en los primeros meses. En el caso de los contenedores, Valencia movió una de cada tres en los puertos españoles (5,42 millones) por delante de Algeciras (5,1 millones) y Barcelona, a la superó en un 83% (2,96 millones de TEU).
En toneladas fue Algeciras el situado en el primer puesto, con 107,27 millones, seguido de Valencia, con 80,8 millones, más de 21 millones más que Barcelona. En este sentido, Valencia también adelanta a la ciudad condal en el tráfico de coches pese a la caída generalizada (533.137 unidades frente a 480.000) y en el ro-ro. No así en el tráfico ferroviario, donde Barcelona movió casi 64.000 contenedores más.
De hecho, a finales del mes pasado, la presidenta del puerto de Barcelona, Mercé Conesa, ya anunció que se descartaba la construcción de una tercera terminal (anunciada a finales de 2018) porque la capacidad actual de la infraestructura es suficiente. Valencia, mientras, espera la resolución de Puertos del Estado sobre el proyecto de la nueva terminal en la ampliación norte.
Publicidad
El Puerto de Valencia estudiará participar en la financiación de la prolongación de la línea 10 de Metrovalencia, que conectará el barrio de Nazaret con el resto de la red por la zona del Grao. Así lo avanzó ayer el conseller de Obras Públicas, Arcadi España, tras reunirse telemáticamente con el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez. Para el conseller, «esta iniciativa es una muestra del compromiso del puerto con su zona de influencia». El coste es de 10,6 millones y el de la nueva línea 11, 18 millones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.