Borrar
Pisos y casa en venta en Valencia |

La subida del precio de los pisos en Valencia se dispara hasta triplicar la media española

Comprar un inmueble en la capital se encarece un 16,8% y alcanza los 1.397 euros el metro, el mayor alza de España

Álvaro Mohorte

Valencia

Martes, 1 de enero 2019

La ciudad de Valencia bate récord en el sector inmobiliario español. En los últimos 12 meses, un piso en la capital ha crecido de media hasta los 1.397 euros el metro cuadrado, un 16,8%, porcentaje que triplica el alza nacional y que sitúa la plaza a la cabeza de la escalada experimentada en el año que termina.

La vivienda nueva y usada se encareció en España un 5,8% interanual en el cuarto trimestre, hasta 1.337 euros el metro cuadrado, según el dato provisional que refleja la estadística de la tasadora Tinsa en su informe de mercados locales.

Se trata del mayor incremento en tasa anual desde el tercer trimestre de 2007. «Continúa el ciclo expansivo del mercado residencial, creciendo consistentemente la demanda y aumentando los valores de forma heterogénea», afirma Rafael Gil, director del Servicio de Estudios de Tinsa.

La Comunidad de Madrid lidera el encarecimiento nacional y es la única región con una apreciación superior del 10,8%, seguida por la Comunitat (7,8%), Asturias (7,4%), Castilla y León (7,4%) y Aragón (7,3%). Las regiones de La Rioja, Cataluña, Baleares, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Murcia registran tasas superiores al 5%. Los crecimientos interanuales más moderados, por debajo del 1,5%, se situaron en Extremadura, País Vasco, Navarra y Cantabria.

«En Madrid, Barcelona y Valencia son varios distritos de la periferia los que registran las mayores tasas de crecimiento de valor, mientras que en Sevilla y Zaragoza, con una menor recuperación general, son las zonas principales y más céntricas las que se aprecian en mayor medida», afirma Gil. Pese a esta diferente distribución del crecimiento, el elemento común en las grandes ciudades es que la práctica totalidad de distritos en las cinco urbes alcanza ya variaciones positivas. En lo que respecta a Valencia, el encarecimiento del 32,4% en Rascanya (desde valores mínimos, muy ajustados a la baja por la crisis) supera al resto de zonas de la ciudad, seguido de L'Olivereta, Camins al Grau y Poblados del Norte, todos ellos cercanos a una variación al alza del 20%.

El plazo medio de venta de una vivienda en España, que pone en relación la oferta de viviendas en el mercado con el ritmo de compraventas, se mantiene en 7,9 meses. La ciudad de Madrid tiene el plazo más reducido entre las grandes capitales, con apenas tres meses, seguida por Zaragoza (3,7 meses), Sevilla (4,9 meses), Valencia (6 meses) y Barcelona (6,4 meses).

En el cuarto trimestre son siete las capitales donde el valor medio no alcanza ni la mitad del que tenían en el punto álgido del boom, frente a la decena del trimestre anterior. El descenso supera el 50%, en Lleida y Logroño (ambas con una caída del 55,8%), Guadalajara (-55,3%), Castellón (-55,1%), Ávila y Zaragoza (ambas con un -53,3%) y Albacete (-52,5%). En el extremo opuesto, además de Ceuta y Melilla-, las ciudades de Barcelona, Palma de Mallorca, San Sebastián y Madrid sitúan el descenso acumulado desde máximos de la década pasada alrededor de un 25%.

En el caso de la ciudad de Valencia, el precio sigue estando un 41,8% por debajo de los máximos alcanzados durante la burbuja inmobiliaria de hace una década, mientras que en Alicante se ha recortado hasta un 32,2%.

Las 15 calles más caras de Valencia para comprar una vivienda

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La subida del precio de los pisos en Valencia se dispara hasta triplicar la media española