Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La oficina central de CaixaBank en la plaza del Ayuntamiento. EP

Valencia será la sede de la nueva entidad tras la fusión de CaixaBank y Bankia

Puig se muestra «convencido» de que el domicilio social se mantendrá y destaca la importancia para la imagen de la Comunidad

i. domingo/ep

Valencia

Lunes, 14 de septiembre 2020, 23:42

La ciudad de Valencia seguirá como la sede social de la nueva entidad bancaria resultante de la fusión entre CaixaBank y Bankia, anunciada en la medianoche del jueves 3 mediante la comunicación de sendos hechos relevantes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La integración, que daría lugar a la principal entidad financiera de España, está pendiente del próximo paso, que se dará cuando finalice la 'due dilegence' (auditoría legal) y se convoquen los respectivos consejos de administración.

Publicidad

Tanto Bankia como CaixaBank tienen fijadas sus sedes sociales en la capital del Turia, que es la que marca el domicilio empresarial a efectos tributarios (excepto el Impuesto de Sociedades, que se lleva el Estado), legales y accionariales, y así se mantendrá tras la operación. Mientras, las sedes operativas se quedarán repartidas como hasta ahora, en Madrid y Barcelona, respectivamente, dependiendo de los departamentos y trabajos, que sí podrían reasignarse.

El propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se mostró «convencido» de esta decisión tras ser preguntado por ello en una entrevista en À Punt. «En todas las conversaciones que he mantenido con dirigentes de ambas entidades, con los que la Generalitat, y yo personalmente, mantengo una muy buena relación, creo que se asegurará esa capitalidad», comentó.

El dirigente puso en valor que la «situación de estabilidad y seguridad en la Comunitat» ha ayudado a que se pueda dar esa capitalidad, lo que calificó de «muy importante» para la imagen reputacional de la Comunitat.

A su juicio, el mantenimiento de la sede social de la nueva entidad bancaria en Valencia contribuirá a tener una «interlocución más favorable», a que la Comunitat «tenga más eco y un altavoz más presente». Además, Puig añadió que es un «problema grave la centralidad, el efecto Madrid, que hace que se concentre una gran parte de la actividad económica además de institucional y social en Madrid y eso es negativo para toda España. Es fundamental reequilibrar el país».

Publicidad

Por otro lado, el jefe del Consell anunció que CaixaBank aprobará un crédito de 1.000 millones de euros a cero interés para la Generalitat que permitirá «ahorrar recursos para la financiación de la actividad corriente» de la administración. Una decisión que la entidad bancaria le comunicó este fin de semana y que considero que «es positivo» porque permitirá ahorrar recursos y «es más barato incluso que el FLA».

Quien también se pronunció sobre la sede fue la Cámara de Comercio de Valencia, que preside José Vicente Morata. Así, el informe de coyuntura económica de la Comunitat difundido ayer, recoge que «la futura fusión entre Caixabank y Bankia –una operación dirigida a reducir costes y ganar rentabilidad– y la posible consolidación como sede de la entidad resultante en Valencia, favorecerá, sin duda, la actividad financiera en la Comunidad Valenciana».

Publicidad

Ya hace una semana, cuando se dieron a conocer las negociaciones para la fusión, las Cámaras de Comercio de Comercio de la Comunitat remarcaron «muy positivamente» la operación y expresaron su confianza en que la entidad resultante apoye al tejido productivo valenciano, especialmente en un contexto marcado por el Covid.

También la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) salió a defender la sede para el cap i casal frente a los intentos de Cataluña para que la entidad catalana regrese a Barcelona al considerar que es su «lugar natural».

Publicidad

Tanto CaixaBank como Bankia tienen sus respectivas sedes sociales en la calle Pintor Sorolla, a pocos metros de distancia. En el caso de la entidad catalana, trasladó su domicilio social a Valencia en octubre de 2017, días después del referéndum independentista del 1-O. En el caso de Bankia, la sede es efectiva desde julio de 2011, tras su fusión fría con Caja Madrid y poco antes de su salida a Bolsa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad