Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Fábrica de Stadler Valencia. J. Signes

La valenciana Stadler gana posiciones para adjudicarse los megacontratos de Renfe

La firma con planta en Albuixech y la francesa Alstom son las finalistas para fabricar cercanías tras descartarse a otras dos empresas

Viernes, 11 de diciembre 2020, 23:20

La planta de Stadler en Albuixech está mucho más cerca de ganar los megacontratos de Renfe para renovar la flota de trenes de cercanías. La fábrica valenciana, que forma parte de la red de la firma suiza, es la finalista junto a la francesa Alstom, que también tiene presencia en Cataluña, en el proceso de adjudicación de algunos de los mayores contratos públicos de los últimos años.

Publicidad

Tal y como adelantó Cinco Días, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) no ha dado por buena la reclamación que interpuso Talgo y que también afectaba a CAF y, por tanto, las dos empresas españolas han quedado fuera del procedimiento después de que el concurso haya permanecido congelado durante mes y medio a la espera de la resolución. Las diferentes sociedades informan que aún no han recibido la notificación de forma oficial pero se espera que llegue en los próximos días.

La empresa pública sacó estos megacontratos a principios de año y los dividió en lotes que ascienden a 2.700 millones. El primero de ellos comprende el suministro de 176 trenes de cien metros de longitud y con capacidad para 900 viajeros mientras el segundo abarca los 35 vehículos restantes que serán incluso de mayor tamaño, de 200 metros y capaces así de transportar más de un millar de pasajeros. Fuentes del sector confirman que las últimas informaciones apuntan a que gana fuerza la posibilidad de que no sea una única empresa la que asuma todos los proyectos. Sí este contrato estrella podría ser compartido garantizaría que Stadler ya lograse una gran adjudicación.

Renfe tiene previsto zanjar el procedimiento en el primer trimestre de 2021 para contribuir a la recuperación de la economía ya que este desembolso llevará a la creación de miles de puestos de trabajo en las fábricas y la industria auxiliar. La planta de Albuixech de Stadler está preparada para asumir un trabajo de estas características. Con la vista puesta en los pedidos estrella de cercanías, se anunció hace medio año una inversión de nada menos que 40 millones que conllevarán la creación de medio millar de empleos. Este movimiento reforzó de manera significativa a la factoría valenciana al designarla como centro tecnológico de trenes regionales y cercanías para el sur de Europa y Norteamérica. El presidente de Stadler Valencia, Íñigo Parra, avisó entonces que «ganando esos concursos es cuando se iniciaría todo ese proceso de inversión y empleo» y matizó que aunque la decisión estaba tomada el alcance definitivo dependía «de la carga de trabajo en el mercado nacional» en la que juegan un papel fundamental las iniciativas de Renfe.

Stadler Valencia es una factoría histórica en la Comunitat y aunque fue adquirida por el grupo suizo en 2016 cuenta con casi 125 años de vida. El mercado internacional es su gran apuesta y los trabajos que ha realizado en países como Turquía, Finlandia, Hungría o Alemania le aportan cuatro de cada cinco euros de su facturación, que en 2019 creció un 54% y alcanzó los 291 millones, con un beneficio de 29,3 millones. Más del doble que el ejercicio anterior. Además, la firma puede presumir de que no ha aplicado ningún Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante unos meses marcados por la pandemia de coronavirus. Respaldada en estos datos, la factoría se erige como un actor clave en la economía valenciana ya que cuenta con una plantilla de 1.200 personas a las que se irán incorporando más en los próximos meses.

Publicidad

Más información

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad