Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una estación de ITV. I. Arlandis

Las citas previas de las ITV valencianas quedan en el aire

Las estaciones dicen que no concertarán horas a partir del 25 de febrero y la Generalitat afirma que están obligadas a hacerlo

Miércoles, 25 de enero 2023, 13:42

La batalla que libran las concesionarias valencianas de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y la Generalitat por la reversión del servicio vuelve a dejar a los ciudadanos como principal víctima. A las puertas del cambio de titularidad que se ejecutará el ... 25 de febrero y el 3 de marzo las citas previas vuelven a agotarse en los puntos con más demanda y las empresas avisan de que ninguna estación ofrecerá más horas hasta que se aclare la situación.

Publicidad

Los representantes de las ITV, Francisco Llopis y Manuel Trigo, aseguraron ante Les Corts que quieren que se les explique "cuáles son las obligaciones" de los concesionarios a partir del final del contrato y aseveraron que la "hoja de ruta" o "no existe, o no la conocen". Así, Llopis destacó que solo tiene constancia de un documento que estableció una consultora previamente y que preveía un proceso de "prácticamente" dos años, por lo que es "inviable a todas luces que el 25 de febrero o el 3 de marzo estén disponibles las citas y se vuelva a prestar servicio".

La asociación que agrupa a los concesionarios de las ITV, Aecova, ha pedido explicitamente una reunión con el president de la Generalitat, Ximo Puig. Las relaciones con la Conselleria de Economía que pilota el proceso están completamente rotas y se busca, ya con formalidad, que medie el jefe del Consell.

Por su parte, desde la nueva empresa pública que gestionará las ITV se apunta que la idea es mantener la estructura actual de citas que es independiente para la mayoría de estaciones, que están divididas en lotes por la concesión. Como argumento recuerdan que la última resolución establecía que se debería garantizar el servicio hasta junio.

Publicidad

Pero las concesionarias han recurrido la normativa y todo está en el aire. Tal y como se evidencia en la documentación, consideran la regla "ilegal al incurrir en vía de hecho de resultar de imposible cumplimiento para los concesionarios, y ha sido dictada en un ejercicio abusivo e inadmisible de las potestades públicas". Directamente se define como "una huída para adelante" y, por ello, no tienen previsto acatar la orden hasta que, por lo menos, el recurso administrativo sea resuelto.

La realidad es que, hoy por hoy, en puntos como Vara de Quart no se puede reservar ningún tipo de plaza por falta de huecos disponibles. Un problema que se agravará conforme pasen los días y que perjudicará tanto a particulares como a profesionales, ya que sectores como el de los taxistas lo van a sufrir de forma especial y se juegan sus ingresos.

Publicidad

Les Corts

En mitad de este conflicto Ciudadanos ha llevado hoy a Les Corts una moción que, entre otras cosas, pedía una auditoría externa para justificar una reversión que consideran que se ha hecho con oscurantismo y con informes pedidos a empresas sin experiencia. Pero la misma fue rechazada por el voto en contra de los partidos de izquierda, pese al respaldo de PP y Vox.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad