La llegada de Óscar Puente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible trae consigo el relevo de los principales cargos del organigrama ministerial, como va a suceder con el secretario de Estado (David Lucas será sustituido por el alcalde de Irún, José Antonio Santano) ... así como en las principales empresas públicas ligadas al departamento conocido antiguamente como Fomento.
Publicidad
Una de ellas es Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), donde el valenciano Ángel Contreras va a ser nombrado presidente de la entidad pública que es propietaria de las infraestructuras ferroviarias y se encarga de su gestión y de la regulación de la circulación ferroviaria, según ha podido confirmar LAS PROVINCIAS. Contreras, actual director general de Conservación y Mantenimiento de Adif, sustituirá en el cargo a María Luisa Domínguez, que fue nombrada presidenta en 2021 tras la marcha de Isabel Pardo de Vera.
Noticia relacionada
Precisamente Domínguez se enfrenta esta semana a uno de los grandes hitos de su mandato, con la inauguración de la variante de Pajares, en Asturias, este miércoles tras dos décadas de obras y problemas. Está prevista la asistencia del rey Felipe VI y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Por este motivo, el relevo efectivo al frente de Adif podría retrasarse una semana. No obstante, Puente ya ha convocado una rueda de prensa este martes para, tras el Consejo de Ministros, anunciar los nombres del equipo de esta nueva etapa del ministerio.
Ángel Contreras es ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universitat Politécnica de Valencia (UPV). Ha desarrollado toda su carrera profesional en el ámbito de las infraestructuras ferroviarias, tanto en el sector privado como en el público. En 2010 ingresó en Adif como técnico, ejerciendo de director de obra de plataforma en la línea de alta velocidad Centro, y posteriormente como jefe de Coordinación de Inversiones en la subdirección de Operaciones Este. En este sentido, fue director de las obras del AVE Madrid-Valencia en los últimos tres tramos de entrada a la ciudad y bajo su supervisión se ejecutaron las obras del viaducto del Turia, los túneles del nudo sur y la entrada a la estación Joaquín Sorolla.
Publicidad
A partir de 2015 fue gerente de Área de Infraestructuras en la subdirección Este, siendo el responsable del mantenimiento y las obras de la misma, destacando el proyecto de implantación del tercer hilo entre Valencia y Castellón. En 2018 fue nombrado director general de Conservación y Mantenimiento de Adif.
Contreras es un gran conocedor de la red ferroviaria valenciana y de los proyectos asociados a la Comunitat, como el corredor mediterráneo o el canal de acceso, actualmente en construcción. Fue él quien se encargó de presentar los detalles de estas obras durante la visita que realizó la exministra Raquel Sánchez el pasado febrero y que supuso el inicio de una actuación de gran trascendencia para la ciudad.
Publicidad
El próximo presidente de Adif también fue el encargado de dar la cara el pasado julio, cuando un incendio en el túnel de San Isidro, y su posterior inundación, cortó la línea de alta velocidad entre Valencia y Madrid el mismo día de las elecciones nacionales del 23-J.
Entre los retos que tendrá que asumir, además de la finalización de las obras del corredor mediterráneo en la Comunitat, Murcia y Andalucía, impulsar el tráfico ferroviario de mercancías o abordar las inversiones del Plan de Cercanías 2017-2025, con el grueso de las inversiones aún por ejecutar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.