Borrar
Dos usuarios de Bizum. Fotolia
Cómo van a cambiar los pagos por móvil: la UE actualiza su normativa para transferencias

Cómo van a cambiar los pagos por móvil: la UE actualiza su normativa para transferencias

La nueva medida de la Unión Europea podría poner en jaque a Bizum y obliga a los bancos a adaptar sus condiciones en un plazo de nueve meses

Tamara Villena

Valencia

Martes, 13 de febrero 2024, 00:11

Los pagos instantáneos nos han facilitado muchísimo el día a día: se acabó eso de 'págamelo y te lo devuelvo mañana, el 'no tengo cambio' o el 'no me ha dado tiempo a pasar por el cajero'. Poder pagar al momento y sin tener que dejarlo para luego hacar que la operación sea efectiva y registrada para las dos partes. De hecho, este tipo de operaciones ya son posibles en muchos comercios, donde podemos pagar en un solo click con esta plataforma de pago.

El 'contactless' nos hace la rutina más sencilla y ya nos hemos acostumbrado a no tener que cargar con tanta 'calderilla' para las compras diarias. Ha supuesto un auténtico cambio en nuestra realidad y por eso la Unión Europea aprobó el pasado miércoles en el pleno de Parlamento Europeo un nuevo reglamento para poner orden en estas operaciones entre empresas y particulares.

La medida convertirá las transferencias bancarias, operaciones algo más complejas que los bizums y que requieren un poco más de tiempo, en algo mucho más rápido y sencillo. Un cambio que, según asegura el Parlamento Europeo en una nota de prensa, pretende reforzar la seguridad y agilizar estos procesos. El objetivo de esta actualización es «garantizar que las transferencias bancarias lleguen inmediatamente a las cuentas de los particulares y las empresas de la UE».

Según las medidas aprobadas en el texto del Parlamento Europeo, las transferencias se harán efectivas con independencia «del día o la hora». La Unión Europea marca un tiempo límite para efectuarlas de 10 segundos y se deberán aplicar en todos los países europeos, incluso en aquellos que no tengan el euro como moneda. La normativa también marca que estas transferencias no podrán tener cargos aplicados que superen los de las transferencias convencionales, que suelen ser nulos.

Con esta nueva normativa las entidades deberán facilitar transferencias gratuitas e inmediatas a sus clientes, que podrán enviar y recibir dinero sin pagar ninguna comisión, unas ventajas similares a las que ofrece Bizum. Los bancos dispondrán de nueve meses de plazo para adaptarse a esta medida y poner en marcha estas condiciones.

«Por lo que respecta a la seguridad, los proveedores de servicios de pago deben aplicar medidas robustas y actualizadas para la detección y prevención del fraude, a fin de evitar que las transferencias lleguen a la cuenta equivocada por error o fraude» detallan desde el portal del Parlamento Europeo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo van a cambiar los pagos por móvil: la UE actualiza su normativa para transferencias