![Vendimia valenciana, luces y sombras](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/31/media/cortadas/LF2ULQN1-RGrN9A3GseWelT99kF9BCOI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vendimia valenciana, luces y sombras](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/31/media/cortadas/LF2ULQN1-RGrN9A3GseWelT99kF9BCOI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a. talavera
Miércoles, 1 de septiembre 2021, 00:52
La vendimia ya está en marcha en la Comunitat Valenciana. Las variedades más tempranas se están recolectando y los productores empiezan a valorar cómo será está nueva campaña que está marcada por el aumento de las precipitaciones durante todo el proceso de maduración.
Unas lluvias que generan un resultado desigual en la producción dependiendo de su intensidad y de las zonas donde se encuentran los viñedos. Mientras que en Turís la gran humedad y las temperaturas suaves provocaron una proliferación del hongo mildiu, en Requena, las tormentas dañaron parte de la fruta. Por su parte, en Terres dels Alforins las últimas lluvias han beneficiado su crecimiento.
Turís estrenaba ayer la vendimia de 2021 lo hacía principalmente recogiendo variedades como tempranillo o malvasía. Una campaña en la que se espera una reducción de la producción de cerca del 25% debido al ataque del hongo mildiu. Esto supondrá la pérdida de más de un millón de kilos de uva.
«La afección de este hongo ha sido muy agresiva sobre todo porque se dio al principio, cuando la uva estaba cuajando, sin embargo esto no afectará a la calidad», explica Joan Picó, enólogo de la cooperativa La Baronía de Turís.
La primavera húmeda y más fresca de lo habitual, sumada a un invierno con temperaturas suaves ha derivado en un gran aumento de la presencia de este hongo, muy dañino para los viñedos especialmente para las variedades negras.
El descenso de la producción genera un aumento de la calidad al obtener menos kilos por cepa. Esto también puede repercutir en el incremento de los precios ya que desde el sector apuntan a una reducción generalizada, tanto en el mercado español como en el internacional.
Turís es tierra de moscatel y su recogida está prevista a partir del 13 de septiembre. En este caso, la plaga de mildiu ha afectado en menor medida. La vendimia se extenderá hasta principios de octubre.
En esta zona que abarca principalmente los términos de Moixent, la Font de la Figuera y Fontanars del Alforins la vendimia comenzó a principios del mes de agosto. Las perspectivas han ido mejorando con el paso del tiempo y de prever una reducción de un 20% antes de comenzar la recolección ahora ya se esperan cifras similares a la de años anteriores, es decir, unos diez millones de kilos de uva.
A diferencia con otros puntos vinícolas, las lluvias de los últimos días han sido beneficiosas para los viñedos dels Alforins ya que permiten que la fruta engorde más y de esta forma que suban el número de kilos.
«La uva ya está madura y esta lluvia suave le permite que crezca en peso. Nuestro temor es que las tormentas que todavía están por venir sean fuertes y dañen lo que queda«, comenta el presidente de la cooperativa La Viña, José Fita.
Tras finalizar la vendimia de las variedades tempranas durante el mes de agosto, como chardonnay, ahora se encuentran a pleno rendimiento con las principales variedades de la zona. Una campaña que se alargará hasta el 20 de octubre.
La principal zona vinícola de la Comunitat también es la que peor previsión tiene para esta vendimia. Los productores calculan que se reducirá un 40% las cosechas a causa del impacto del pedrisco durante los últimos meses. Sin embargo, los granos que se han salvado, tanto de la piedra como del mildiu, evolucionan bien «y la calidad será buena», comenta el responsable de la sectorial del vino de AVA-Asaja, José Luis Robredo, que añade que sería conveniente adelantar la vendimia de la uva afectada para evitar que se pudra.
Y es que la variedad predominante de esta área es la bobal que comenzará a recolectarse en unos quince días, cuando esté en su punto óptimo de maduración. Ahora están trabajando las variedades del cava.
La reducción generalizada de la producción supondrá un incremento del precio del vino pero todavía no se puede cifrar, lo que se espera es que sirva para cubrir los costes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.