

Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada del verano se ha dejado notar en las cifras de paro de la Comunitat Valenciana, que han presentado el mayor descenso en ... lo que va de año, con una disminución de 4.929 desempleados, respecto al mes anterior. Una cifra que representa una bajada del 1,56% y que deja la cifra de personas en paro en 311.167. Es decir, la cifra más baja desde el año 2008, según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo.
La región valenciana ha sido la tercera que más parados ha reducido en términos absolutos, tan solo por detrás de Andalucía (8746) y de Cataluña (5.816), en un mes en el que el descenso a nivel nacional ha sido de 46.783 personas, lo que supone una caída del 1,79%. En comparación con el año pasado, la Comunitat cuenta con 14.410 parados menos y también se sitúa en la tercera posición del ranking nacional, por detrás de Andalucía y de Madrid. El descenso experimentado en el territorio valenciano en el último año ha sido del 4,43%.
El sector servicios es el que ha tenido una mayor influencia para que se produjese una bajada tan considerable en el sexto mes del año, ya que el número de parados en el sector ha descendido un 1,71%, lo que ha supuesto un descenso de 3.780 parados. Sin embargo, el sector servicios, que ha estado impulsado por la hostelería y con una mayor incidencia en la provincia de Alicante -donde se ha experimentado el mayor descenso del paro en junio-, no ha sido el único en descender en junio. Industria cuenta con 581 desempleados menos y el colectivo sin empleo anterior, ha sido el que más ha descendido en el último mes en cifras relativas, ya que el descenso ha sido de un 1,8% (413 parados menos). El sector de la construcción ha reducido el número de desocupados en 113, mientras que el sector agrícola ha tenido 42 parados menos este último mes.
Pese al inicio de la campaña de verano y al crecimiento experimentado, el sector servicios sigue siendo el que cuenta con un mayor número de parados al cierre de junio, con un total de 217.375; seguido de industria, con 38.234. Por su parte, el sector de la agricultura es el que menos desempleados tiene una vez superado el ecuador del año, con tan solo 8.802 parados en la Comunitat.
El número de mujeres en paro (189.765) sigue siendo superior al de hombres (121.402), aunque el descenso en el último mes ha sido mayor en el sexo femenino (2.690 menos) que en el masculino (2.239 menos). Algo similar a lo que sucede con los menores de 25 años desempleado, que en junio se han reducido un 2,93% respecto al mes anterior en comparación con el descenso del 1,47% de los parados mayores de 25 años.
Respecto a la contratación, en junio se formalizaron un total de 123.508 contrataciones, lo que representa un aumento del 5,79% respecto al mes anterior, aunque el dato es inferior si se compara con el del año anterior, cuando se cerraron 139.103 acuerdos laborales en el sexto mes del año. De todos ellos, 59.631 fueron contratos indefinidos, cifra un 11,04% inferior a la de junio del año anterior y 63.877, contratos temporales (un 11,37% menos).
UUGT-PV ha destacado que los datos del paro del mes de junio son "a priori positivos" y reflejan "la buena marcha del mercado laboral". No obstante, la secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género del sindicato, Pilar Mora, considera que es fundamental trabajar en tres vertientes. "Primero acabar con la precariedad y dotar de mayor calidad a un sector tan importante como el del turismo; segundo diversificar, potenciar y fortalecer otros sectores productivos como el de la industria; y tercero frenar la discriminación que sufre la mitad de la población, las mujeres, siendo imprescindible que todas las políticas se trabajen con perspectiva feminista", ha defendido.
Mientras, CC OO-PV ha valorado los "buenos datos de desempleo de junio" y ha resaltado que la Comunitat "consolida la creación de un empleo que debe avanzar a una mayor calidad" del empleo, con medidas como la reducción de la jornada laboral. A pesar de ello, ha alertado del "peligro de la excesiva dependencia de un solo sector productivo".
Por último, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha advertido este martes, a raíz de los últimos datos del paro, que "los costes directos e indirectos" de la reducción de la jornada laboral "sin duda afectarán al futuro del mercado laboral".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.