Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Trabajos en la estación de Vila-real, que se prolongarán hasta el 3 de julio. Adif

Otro verano en obras para el corredor mediterráneo

Adif ejecutará estos meses la implantación del tercer carril pendiente en el entorno de la estación de Castellón y en el tramo Castellbisbal-Martorell, clave para el tráfico de mercancías

Isabel Domingo

Valencia

Domingo, 28 de junio 2020, 00:31

Julio volverá a ser sinónimo de obras en el corredor mediterráneo, como ya sucediera otros años (2016, 2018, 2019), cuando el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) aprovecha los meses de verano, de menor volumen de pasajeros, para ejecutar los trabajos de mayor impacto sobre la vía y, por tanto, con mayor afectación a la circulación de trenes. Eso sí, será con unas semanas de retraso respecto a la planificación de otros años, ya que el inicio de mes traía consigo la presencia de las máquinas en el trazado y, esta vez, el movimiento comenzará a finales de julio, en torno al día 25.

Publicidad

Dos son las obras de calado (una en la Comunitat, otra en Cataluña) que tiene Adif en cartera para el corredor mediterráneo, que apenas ha notado el impacto del coronavirus, ya que los trabajos previstos para este verano se han mantenido y, una vez levantada la suspensión de los plazos administrativos marcada por el estado de alarma, se han reanudado las licitaciones y adjudicaciones. La última, por ejemplo, esta misma semana con el concurso del contrato para la actualización del proyecto constructivo de la primera fase de la remodelación de la terminal intermodal y logística Fuente de San Luis, licitado por 605.000 euros.

La primera de las obras es una de las que tiene la etiqueta de pendiente desde el año pasado, cuando estaba previsto que se hubiera ejecutado pero algunos contratos no se adjudicaron a tiempo. Se trata de la actuación para terminar de implantar el tercer carril en la estación de Castellón, una obra «muy compleja», en palabras de Adif, ya que afectará a parte de las vías y al lado sur del túnel de acceso a la estación de la capital de la Plana.

Estos trabajos, que llevarán a cabo Tecsa y Dragados, son una continuación de los que se hicieron en 2016, cuando se remodelaron varias vías y se actuó en el otro acceso al túnel. Se actuará sobre la placa de hormigón en la que están asentadas las vías (aquí no es balasto como en el resto del trazado) y se implantarán los aparatos de cambio de vía. La inversión, dividida en varios contratos, ronda los 12 millones.

Similar a la del Cabanyal

Es una intervención similar a la que se realizó en verano de 2018 entre Fuente de San Luis y Alboraya, incluyendo el túnel del Cabanyal. En aquella ocasión, se cortó una de las vías al tráfico ferroviario, lo que obligó a modificar horarios de trenes y suprimir servicios, además de establecer un servicio alternativo de transporte por carretera.

Publicidad

Aunque Adif todavía no ha detallado su plan de trabajo para la obra en la estación de Castellón, que se prolongará unos meses, ya en octubre del año pasado, durante una visita a los trabajos en Xilxes, sus responsables anticiparon que al hacerse en verano, con menos oferta de servicios (este año, además, más reducidos por el impacto del Covid), permitiría cortar una vía para trabajar, por lo que se descarta el corte total del tráfico.

Mientras llega esa fecha, los operarios continúan las tareas en la estación de Vila-real, consistentes en sustituir cuatro desvíos y adecuar la catenaria. Está previsto que finalicen el 3 de julio y se engloban en las obras iniciadas en julio de 2019 para colocar el tercer carril pendiente entre Sagunto y Castellón, con un coste total de 88 millones y con actuaciones ya finalizadas en Almenara, Sagunto, Moncofa, Roca Cúper, La Llosa o Xilxes.

Publicidad

El trazado Castellbisbal-Martorell se considera «la puerta de Europa» de los puertos de Valencia, Castellón y Tarragona

La segunda gran obra se desarrollará en el tramo Castellbisbal-Martorell, en el que ya se empezó a trabajar el verano pasado (se colocó el tercer carril en el acceso a la factoría de Seat). El grueso se dejó para este verano por su impacto en el servicio de Cercanías de Cataluña al cortar completamente la circulación y al desviar los servicios de mercancías.

La importancia de este tramo, que harán Tecsa y Dragados por un importe de 65 millones, se entiende con la definición que dan expertos como Paco García Calvo o Josep Vicent Boira al considerarlo «la puerta de Europa». Y es que permitirá enlazar las actuaciones del corredor al sur con la vía en ancho internacional desde Barcelona, lo que beneficiará a los puertos de Valencia, Castellón o Tarragona y, por tanto, al tráfico de mercancías, clave para la demanda del corredor.

Publicidad

Josep Vicent Boira: «El programa para la reconstrucción puede ser un impulso»

Del corredor se sigue hablando también en Europa, donde el pasado miércoles tenía lugar el foro anual sobre este eje ferroviario, en esta ocasión telemático. El comisionado del Gobierno para el corredor, Josep Vicent Boira, presente en el acto, explica que la coordinadora europea Iveta Radicova ya ha presentado el cuarto plan de trabajo –que ahora deben ratificar los Estados–. En el repaso al estado de la infraestructura se constató que el 24% de todos los proyectos han recibido apoyo financiero de la UE y cómo «los proyectos actuales pueden engancharse al plan para la recuperación».

Para Boira, «el programa para la reconstrucción puede ser un impulso para el corredor y para el ferrocarril». Además, recuerda que también se cuenta con 1.500 millones más de presupuesto para conexiones transfronterizas, por lo que una parte podría ir par España y Francia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad