La industria del mueble es uno de los sectores más emblemáticos y característicos de la economía valenciana. Durante décadas, las empresas de esta división se convirtieron en un referente no solo para el país sino para todo el continente gracias a escaparates como la feria Hábitat pero con la llegada de gigantes como Ikea y la feroz competencia de países del mercado asiático parte del tejido se vieron obligadas a innovar para evitar una guerra de precios que muchas veces puede terminar con las firmas tradicionales. Un ejemplo de este paradigma es Viccarbe, un proyecto que nació en pleno debate sobre el futuro del negocio y que desde el primer momento ha apostado por aportar un extra de diseño y calidad para distinguirse del resto, estrategia que les ha llevado a ser un auténtico éxito en el exterior.
Publicidad
La plantilla de la firma recibe en sus recién ampliadas instalaciones de Beniparrell a LAS PROVINCIAS para evaluar qué ha cambiado desde que nacieron hace más de 20 años y conversar sobre cuáles son las razones de un éxito que ahora es más que nunca una realidad pese al difícil contexto general de la pandemia. Víctor Carrasco Berlanga, fundador de la sociedad, admite que nunca se imaginó cuando arrancó esta idea que terminarían amueblando las oficinas de Apple, Google, Coca-Cola, Disney, Microsoft o Inditex pero asegura que no ha sido fruto de la casualidad sino «un acto de FE en un nuevo sentido de la palabra, foco y esfuerzo».
El sistema de negocio de Viccarbe es claro, focalizarse en valor. El grueso de las más de 60 personas que forman la plantilla que no ha dejado de crecer en los últimos ejercicios se centra en el diseño y en buscar exponentes de renombre internacional que quieran colaborar para crear nuevos productos de tinte contemporáneo. Así, se fabrican muebles para entornos colaborativos que pueden ser adaptados en función de las necesidades ya que lo habitual es que estén destinados a grandes empresas que quieren algo muy particular.
La firma tan solo trabaja por encargo ya que la personalización que ofrecen es muy amplia y aunque ensamblan todas las piezas en su propia nave, donde pasan un riguroso filtro de calidad que es uno de sus estándares, no las producen ellos mismos sino que tienen destacados proveedores que están a menos de 50 kilómetros de la planta. «Nos tomamos la sosteniblidad muy en serio», añaden los responsables, que también admiten que sería casi imposible asumir todos los materiales que utilizan, que además son muy cambiantes de una temporada a otra. En tapicería sí que cuentan con tres colaboradores en los que participan con sus propios medios económicos pero el resto lo externalizan porque necesitan mucha flexibilidad.
La otra particularidad radica en que más del 90% de las ventas son internacionales y sus productos llegan a 80 estados. El principal cliente es EEUU, país al que parte una media de dos contenedores semanales, pero también tiene un peso destacado Japón y China, cada vez más interesados en mobilirario con más valor, funcionalidad y diseño. De esta forma, Viccarbe se convierte en un escaparate de Valencia ya que en todos sus productos apelan a su origen ya sea con sus colores o la filosofía mediterránea que admiten que, de una forma u otra, está patente en las diferentes piezas. «La cultura valenciana es particular porque tiene influencias desde árabes a fenicias y somos diversos pero profundamente colaborativos y eso lo queremos también plasmar en nuestros muebles», destaca Víctor Carrasco, que incide en que el mismo acto de comer de una misma paella los domingos inspira esa amabilidad y trabajo en equipo que quieren trasmitir.
Publicidad
La empresa ha tenido la suerte de que la pandemia no le ha afectado en exceso ya que ahora mismo trabajan con normalidad y asumieron el trabajo a distancia que con la mejora de los datos está limitado como algo natural. Es un hecho que el sector del mueble no ha sufrido la crisis en exceso, en especial el del hogar porque es donde más horas pasa ahora la población, aunque es cierto que aquellos dedicados al 'contract' (enfocado a restaurantes, hoteles, etc) lo ha notado más. En su posición intermedia han podido resistir el impacto y admiten que se han «salvado» e incluso han impulsado nuevos proyectos. Algo que se ha acrecentado con la recuperación de EEUU. Y este proceso está dando sus resultados ya que la plantilla no ha dejado de crecer en los últimos años y poco a poco incorpora a más y más gente. «Vivimos un boom en un contexto muy complicado así que queremos aprovecharlo», destaca el fundador.
Viccarbe no quiere revelar sus resultados del último ejercicio para no dar pistas a la competencia pero sus responsables financieros sí que confirman que el crecimiento se sitúa en valores anuales de en torno al 30%, nada mal para el mercado en general y el sector en particular. Según las cuentas de la sociedad, las ventas mundiales superaron los 20 millones de euros y se lograron beneficios.
Publicidad
Desde la firma valenciana se apunta que se afronta el futuro con optimismo y el objetivo de no conformarse sino reinventarse. La empresa ha saltado al exterior de las casas en las últimas semanas y ahora, mientras mantiene el negocio tradicional de muebles para el interior, explora esta nueva vía. Eso sí, sus responsables no quieren hacer simplemente muebles de jardín sino llevar esos espacios colaborativos que les caracterizan y que forman parte de su ADN más allá de las paredes. Por otro lado, su esfuerzo también se centra en el apartado digital ya que, como a muchas empresas, la pandemia ha acelerado «de una forma inmensa» el proceso de digitalización que ellos ya tenían avanzado. Por ello, quieren complementar las ferias físicas más tradicionales con la nueva faceta 'online' para sentir el producto cerca pese a estar en frente de una pantalla y así complementar estas dos ventanas al mundo para seguir compartiendo su marca.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.