Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vicente Lafuente, presidente de Femeval, en una imagen de archivo. Juan J. Monzó

Lafuente rechaza presidir la Feria porque conlleva más trabajo del que puede asumir

El empresario declina la oferta de Climent al ver «absolutamente incompatible» el puesto, no remunerado, con sus responsabilidades diarias

Miércoles, 13 de noviembre 2019

«No puedo querer llegar a todo y la intensidad de gestión que necesita la Feria es absolutamente incompatible con mis responsabilidades actuales en Femeval y en el día a día en mi empresa«. Así justificaba el empresario Vicente Lafuente su rechazo de la propuesta que le trasladó el conseller de Economía, Rafael Climent, para que relevase al frente de la institución a José Vicente González, que este martes confirmó su marcha.

Publicidad

En declaraciones a LAS PROVINCIAS, que reveló hace algo más de un mes que el dirigente del metal era el favorito para ocupar el cargo cuando a final de año expire el mandato de González, Lafuente explica que ha decidido declinar esa oferta porque, «después de mucho estudio», considera que implica más trabajo del que puede compaginar con sus responsabilidades actuales.

El empresario se interesó desde un primer momento por conocer las exigencias concretas del puesto, que no conlleva retribución alguna de acuerdo con los estatutos feriales, para determinar si requeriría dejar la presidencia de Femeval y/o encomendar a otra persona la gestión diaria de su negocio, con el consiguiente desembolso por su parte.

Si bien cabría la posibilidad de modificar estatutos para que el presidente del comité ejecutivo perciba un sueldo –al igual que el director general, Enrique Soto–, como apuntó González la víspera tras aclarar que él en su día lo descartó porque el contexto no era propicio, parece que esa opción no entraba en los planes de la Administración, que sigue atascada en la asunción de la deuda de las obras de ampliación, sin avanzar en la reestructuración ni aclarar si la futura gestora del negocio será de mayoría pública o privada.

En cualquier caso, Vicente Lafuente recalcó ayer a este periódico que «no es un tema de retribución», dado que ocupa ya «muchos puestos no retribuidos» como representante empresarial, al margen de que considere que «la gente que ostenta unas responsabilidades tiene que tener un reconocimiento».

Publicidad

El empresario achaca su negativa a que «asumir dicha presidencia hubiera conllevado restar tiempo a Femeval y dedicarlo a cimentar las bases de un proyecto de recinto ferial que requiere de la asunción pública de su deuda, y cuyo modelo futuro de gestión debe ser definido de forma conjunta entre el tejido empresarial y la Administración».

Según admitió, «sería mucho más sencillo si ese proceso estuviera más avanzado« que en el actual contexto de incertidumbre acerca de cómo y cuándo se completará esa refundación, a pesar de que »la Feria ha dejado de ser un problema«, como defendió González y reivindican asimismo desde la Administración.

Publicidad

Primero, acordar el modelo

De hecho, desde el empresariado valenciano reclaman ahora a la Generalitat y al Ayuntamiento que lleguen a un acuerdo sobre el modelo que tendrá la Feria, una vez liberada de deuda, antes de pensar en otros nombres para ocupar la presidencia.

La patronal emitió un comunicado en el que, además de valorar el trabajo realizado por González y la buena gestión de Enrique Soto para retornar a resultados positivos, defendió que «es más importante llegar a un acuerdo sobre el modelo ferial para el futuro que pensar en posibles nombres para sucederle».

Publicidad

La CEV urgió a la Administración a «llegar a un acuerdo, junto a los empresarios, que permita poner en práctica la hoja de ruta diseñada para la feria», en un contexto en que PSPV y Compromís mantienen sus discrepancias sobre si el negocio debe estar en manos privadas o públicas.

Por su parte, desde la Cámara de Comercio, que nombra tantos miembros de los órganos de gobierno feriales como el Ayuntamiento o la Generalitat, se organizará este jueves una cumbre empresarial con los principales sectores ligados a la actividad ferial para reivindicar que se tenga en cuenta la voz del empresariado a la hora de definir ese modelo y, a partir de ahí, determinar el perfil adecuado para la figura de presidente y pensar en nombres.

Publicidad

El Consell estudia otros candidatos pero no descarta dejar vacante la presidencia

La Generalitat estudiará «con calma, tranquilidad y sin urgencia diferentes alternativas» para presidir la Feria una vez expire el mandato de José Vicente González, después de haberse quedado sin el «candidato idóneo» para relevarle, en palabras de Natxo Costa, ex director general de Comercio y actual subsecretario de la Conselleria de Economía, que mantiene las competencias en materia de ferias.

Tras la negativa del dirigente del metal a situarse al frente de la Feria, la Generalitat estudia otros candidatos con «diferentes perfiles» que ya barajaba y que puedan recabar el «máximo consenso» tanto en la Administración como en el empresariado.

No obstante, también contempla la posibilidad de no nombrar presidente del Comité Ejecutivo y que sus funciones sean asumidas y repartidas entre otros cargos, como los vicepresidentes y el director general, Enrique Soto.

Según Costa, en caso de optar por un nuevo candidato para recoger el testigo de José Vicente González, el modelo de esa presidencia «transitoria», hasta que concluya la reestructuración de Feria Valencia recogida en el decreto ley que marca la hoja de ruta para su refundación, no será igual que el que había hasta la fecha y «se adaptará a la persona» elegida, a su perfil.

Costa agradeció a González el trabajo realizado al frente del recinto ferial en los últimos seis años y valoró las razones esgrimidas por Lafuente para rechazar el ofrecimiento de tomar su relevo, como ya hiciera en su día al frente de Femeval.

A su juicio, los motivos que ha expuesto «confirman que era un candidato idóneo» para ostentar esas responsabilidades, un «empresario competente al pie del cañón de su empresa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad