Go Rural
CEEI

La Vidrioteca gana el premio Go Rural al emprendimiento rural valenciano de CEEI Valencia y Diputación de Valencia

El encuentro Go Rural visibiliza el emprendimiento en zonas rurales con 10 proyectos finalistas de la provincia de Valencia

Jueves, 28 de noviembre 2024, 01:42

Desde hace más de cinco años, Diputación de Valencia y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) trabajan para mejorar la economía de los municipios de la provincia, con especial hincapié en aquellos territorios rurales y con mayor riesgo de despoblación.

Publicidad

Entre las múltiples acciones que se realizan destaca el programa Mentoring Rural de mentorización empresarial personalizada. A través de este programa se atiende a personas con una idea de negocio o con negocios ya iniciados que buscan dar un impulso al proyecto. Este servicio, totalmente gratuito y en formato online, ha permitido realizar 3 ediciones en el que han participado un total de 192 personas emprendedoras y empresas de reciente creación.

Go Rural

Con el objetivo puesto en la visibilidad de las empresas que están implantadas, quieren implantarse o bien aportan beneficios a estos municipios rurales se ha puesto en marcha el evento Go Rural. Para Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia, «hacen falta referentes emprendedores desde el territorio. Las personas que quieren emprender en sus pueblos tienen que ver casos de éxito. Casos de empresas que funcionan y que inspiran y motivan».

El municipio de Ayora acogió esta primera edición de Go Rural y fue el escenario para conocer 10 proyectos que se han gestado en territorios rurales de la provincia de valencia. Se trata de diferentes iniciativas que atienden sectores tan dispares como el calzado o la vivienda.

Publicidad

Go Rural

Los 10 finalistas fueron:

Agrovalt. Se definen como la agricultura 4.0 al alcance del agricultor y su foco está puesto en facilitar a las personas agricultoras la comunicación con la Administración.

Baldovar 923. Se trata de una bodega de mínima intervención en el corazón de la Serranía del Alto Turia con DO Valencia.

Publicidad

Home Lords. Estudio de diseño de Interiores biofílico, es decir, bajo una filosofía de respeto a animales y plantas.

In Love con la Terreta. Proponen una forma de vida en preventiva para sanitarios y profesores.

La Gorronería. Trabajan piezas artísticas con materiales reciclados, especialmente el papel.

La Vidrioteca. Abordan el diseño sostenible con botellas de vidrio revalorizadas.

Lepiotas. Es la marca de calzado respetuoso que nace en La Yesa.

Publicidad

Meraki Project. Recuperan oficios artesanales y repueblan zonas en riesgo de despoblación.

RuralGo. La app de servicios en zonas rurales.

Vive La Canal. Desde la Asociación de empresas de La Canal de Navarrés nace este proyecto de sostenibilidad turística y asociacionismo comarcal.

Además, el evento también contó con Isabel Ferri, investigadora de Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Valencia y ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence), que impartió una ponencia sobre herramientas gratuitas de inteligencia artificial para negocios rurales.

Publicidad

La Vidrioteca, empresa ganadora

La Vidrioteca está impulsada por María y David, una pareja asentada en Serra que ha puesto en marcha un proyecto de productos de diseño reutilizado. La empresa revaloriza las botellas de vidrio convirtiéndolas en vasos, jarrones y otra serie de menaje donde prima la calidad, sostenibilidad y diseño.

El proyecto, que ya es una realidad cuenta con la colaboración de los bares y restaurantes de Serra. Sus productos se pueden adquirir en su tienda online y se dirige tanto a particulares como a sector HORECA.

Noticia Patrocinada

El jurado estuvo compuesto por Fidel García (Jefe de la Sección de Desarrollo Rural y Despoblación de la Diputación de Valencia), Enrique Viñas (Desarrollo Rural y Políticas con la Despoblación de la Diputación de Valencia), Pablo Sesa (concejal de Emprendimiento y Juventud del Ayuntamiento de Ayora) y Ramón Ferrandis (CEO de CEEI Valencia).

Diputación de Valencia

Go Rural se trata de un evento del programa Emprendeaventura Rural financiado por la Diputación de Valencia dentro de su política de apoyo al territorio rural y de lucha contra la despoblación cuyo importe es de 20.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad