Bloque de pisos de la ciudad de Valencia. D. Torres

La 'vivienda inversa' llega a Valencia

Almagro Capital ofrece a los jubilados con pisos pero poco efectivo comprarles sus domicilios y alquilárselos durante el tiempo que necesiten

maria del mar benlloch

Valencia

Viernes, 27 de agosto 2021, 01:36

Los jubilados afrontan el día a día con unas pensiones que en muchas ocasiones no superan los 1.000 euros al mes, lo que les supone una escasez económica. Para solventar este problema ha surgido un negocio que propone que las personas de tercera edad ... vendan su casa y establezcan un contrato de alquiler durante el periodo que decidan estar en la vivienda. Una vez finaliza, el domicilio pasa a formar parte de empresas como Almagro Capital y «de esta forma se solventa la escasez económica y las posibles disputas familiares que desencadenan las herencias», explica el socio fundador y consejero ejecutivo de la firma, Francisco López.

Publicidad

España cuenta con más de nueve millones de mayores de 65 años y en la Comunitat este colectivo representa el 20% de la población, según el INE. «Teniendo en cuenta que los ingresos por pensión son bajos y la transmisión patrimonial suele desencadenar conflictos familiares, consideramos que Almagro Capital da una solución a un problema existente que no tenía alternativas», destaca López.

Además, debido al éxito que ha tenido la entidad en Madrid, donde realizó una inversión de 60 millones, ha decidido llevar a cabo una expansión del modelo de negocio a otras zonas de España como San Sebastián, Bilbao, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. Sin embargo, el socio fundador considera que en el cap i casal han descubierto una oportunidad de mercado, dinámicas de crecimiento a medio y largo plazo, de ahí su apuesta por la capital. «Y una vez tengamos las viviendas las reformaremos para reducir las emisiones de CO2 un 50%», relata el consejero de la sociedad.

Financiación

Almagro Capital cotiza en BME Growth de Bolsas y Mercados Españoles. El consejero ejecutivo explica que cuentan con una capitalización bursátil cerca de los 100 millones y, además, su gestora está adscrita a los Principios de Inversión Responsable (PRI) de las Naciones Unidas. En julio cerró su quinta ampliación de capital por importe de 50 millones de euros, de los cuales diez se han invertido en la capital del Turia debido a su potencial.

Publicidad

Asimismo, sus principales fuentes de financiación son sus 1.200 accionistas y la financiación hipotecaria, concluye el socio fundador Francisco López.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad