Secciones
Servicios
Destacamos
La Generalitat abre otra convocatoria de ayudas para la compra de vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes. Se trata de una subvención de hasta 10.800 euros, en función de los requisitos del solicitante. Eso sí, el valor de la vivienda no puede superar los 120.000 euros para poder solicitar la ayuda, que puede llegara a cubrir el 20% de la operación en algunos casos.
Tal y como explica la directora de Emergencia Habitacional, Pura Peris, la ayuda tiene distintos límites. «Si una persona adquiere una vivienda por 120.000 euros, no se le dará el 20%, sino que recibirá 10.800 euros, que es el límite máximo. Por otro lado, si por ejemplo, si adquiere una vivienda de 50.000 euros, se le daría el 20%, que son 10.000 euros», explica a este periódico.
En concreto, estas ayudas persiguen el doble reto de «ayudar a la emancipación de este colectivo y combatir el desequilibrio territorial», según ha explicado el vicepresidente Segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, quien ha presentado la convocatoria junto a la directora de Emergencia Climática, Pura Peris, y el secretario autonómico de Vivienda, Alejandro Aguilar. Los fondos de este año alcanzan los 1,6 millones de euros.
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
Según datos ofrecidos por Héctor Illueca, la tasa de emancipación de la Comunitat Valenciana es la tercera más baja de todo el Estado, el 86,3 % de jóvenes no pueden dejar la casa familiar para tener una propia y si quieren alquilar o comprar una casa en solitario, están obligados a sobreendeudarse, ya que tienen que destinar un 64 % de su salario para pagar el alquiler y un 41 % en caso de la cuota hipotecaria. «Unos datos que se suman a unos índice de paro, temporalidad y precariedad que están afectando incluso la salud mental de toda una generación», ha lamentado.
El vicepresidente ha asegurado que para ayudar a jóvenes «tenemos que atender a la composición real y actual de la demografía y combatir de forma eficaz el despoblamiento a través de políticas activas». Hay que tener en cuenta que actualmente el despoblamiento en el entorno rural ha dejado 171 municipios valencianos en situación de riesgo de quedarse sin población en un futuro próximo.
Ante esta situación, ha concluido el vicepresidente, «tenemos el compromiso de ayudar a los jóvenes a emanciparse y darles las condiciones materiales para construir un futuro digno en cualquier lugar del territorio valenciano».
Héctor Illueca ha estado acompañado por el secretario autonómico de Vivienda, Alejandro Aguilar, y por la directora general de Emergencia Habitacional, Pura Peris.
A la presentación han asistido también la secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática, Laura Soto, y la de Cohesión Territorial y Políticas contra el Despoblamiento, Elena Cebrián; las subsecretaria de la Vicepresidencia Segunda, Blanca Jiménez, y las directoras y directores generales de la Agencia Valenciana Antidespoblamiento, Jeannette Segarra, de Innovación Ecológica en la Construcción, David Calvo, y de Calidad, Alberto Rubio, así como representantes sindicales y de diferentes organizaciones profesionales y del sector de la vivienda.
Según ha detallado Alejandro Aguilar, este año se ha aumentado el número de poblaciones que se podrán beneficiar de estas ayudas, al poder solicitarlas para ayuntamientos o núcleos de hasta 10.000 habitantes.
El secretario autonómico ha indicado que «gracias a estas ayudas, se ha incrementado el número de jóvenes que han podido adquirir una vivienda, tal y como ha asegurado el secretario autonómico.
Así, el año pasado, la Generalitat posibilitó la compra de un inmueble a 201 jóvenes en 121 municipios, mientras que en la primera convocatoria fueron 35 jóvenes de 25 poblaciones. Algunos de estos municipios fueron la Font de la Figuera, Beniarjó Biar, Vilar de Canes, Alquerías del Niño Perdido, San Joan de Moró y Artana».
Se trata - tal y como ha explicado Pura Peris- de la tercera convocatoria de ayudas de la Conselleria que viene contemplada en el actual Plan Estatal de Vivienda. Así, de los 1.600.000 euros de ayudas, 1.400.000 corresponden al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y 200.000 euros a la Generalitat Valenciana.
En esta convocatoria, la ayuda a la compra supondrá el 20 % del valor de la adquisición de la vivienda, no pudiendo superar los 120.000 euros el valor de adquisición de la misma y con un límite máximo de 10.800 euros por vivienda. Entre los requisitos para optar a estas ayudas está ser mayor de edad, hasta 35 años incluido, y con ingresos iguales o inferiores a 3 IPREM. Ayudas que se podrán solicitar hasta el 31 de julio.
Las ayudas se conceden a aquellas personas que hayan adquirido un compromiso de compra o hubieren suscrito contrato o escritura de compraventa durante el periodo comprendido entre 1 de enero de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 para una vivienda situada en un municipio rural o un núcleo de población de la Comunitat.
En la baremación se tendrá en cuenta que la vivienda esté en un municipio en riesgo de despoblación, los ingresos y las situaciones especiales. Entre estas se encuentran familias monoparentales, numerosas, con diversidad funcional; sitauciones de desahucio, ejecución hipotecaria; violencia de género; víctima de terrorismo, joven extutelado, acogida menor huérfano, víctima de violencia de género, situación catastrófica, trastorno mental grave; y mujer en riesgo de exclusión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.