![El alquiler de habitaciones crece un 50% en un año en la Comunitat Valenciana frente a la oferta de pisos completos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/30/alquiler-R5umkH3vcTq0SqM1gjOKMEI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El alquiler de habitaciones crece un 50% en un año en la Comunitat Valenciana frente a la oferta de pisos completos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/30/alquiler-R5umkH3vcTq0SqM1gjOKMEI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las advertencias de los expertos del sector inmobiliario sobre las consecuencias de la ley de la Vivienda en el mercado del alquiler se hacen realidad. En el caso de la Comunitat Valenciana, se puede observar en la oferta de habitaciones de alquiler, que se ... ha disparado más de un 50% en el último año frente a la de pisos completos. «Hace un par de años había una habitación disponible por cada dos viviendas, ahora hay 1.500 habitaciones en Valencia y 2.000 inmuebles», explica el portavoz de Coapi Valencia, Vicente Díez.
Según indica, con este ritmo de crecimiento «no será de extrañar» que el año que viene se invierta la balanza y el número de habitaciones supere el de inmuebles en el mercado del alquiler. En concreto, a día de hoy hay 9.905 casas y pisos en alquiler en la Comunitat, tal y como se puede comprobar en los portales inmobiliarios más utilizados, mientras que se registran 4.002 habitaciones. Es decir, un 40% de la oferta de alquiler actual corresponde a habitaciones, lo que se traduce en un incremento significativo con respecto a hace un año, según indica Díez y confirma por su parte la presidenta de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval), Nora García.
Noticia relacionada
Belén Hernández
«Es muy evidente que el negocio de pequeños inversores ha crecido en este sentido. Es algo que se ve desde el Covid pero lo cierto es que ha ido a más con la ley de vivienda. Los gestores de patrimonio hacen ver a los propietarios las ventajas de alquilar habitaciones frente a pisos completos para sortear la norma actual», explica García. Y es que, el tope al alquiler, así como la limitación al 3% de la subida de los contratos, no se contempla para las habitaciones.
Sin embargo, no sólo se trata de sortear restricciones de la ley de vivienda para aumentar la rentabilidad de los arrendamientos, sino de una respuesta del mercado inmobiliario a la demanda cada vez mayor de habitaciones por parte de inquilinos frente a los precios inasumibles que están alcanzando las viviendas completas. En otras palabras, ante la imposibilidad de poder pagar el alquiler de una vivienda, se ven abocados a compartir piso para poder hacer frente a las mensualidades, que suelen estar entre los 400 y 900 euros en Valencia por sólo una habitación.
Aumento de los alquileres de temporada
«Ya existía un perfil de inversor que era el que compraba pisos para reformarlos y posteriormente poner en alquiler las habitaciones por separado pero la cuestión es que eso se está generalizando», señala Díez en referencia a los propietarios que optan por dividir el comedor en dos estancias o convertir la sala de estar en otra habitación para sacar la mayor rentabilidad posible.
Noticia relacionada
Por otra parte, los profesionales inmobiliarios también han detectado un incremento de los alquileres de temporada, que son aquellos inferiores a un año de estancia, por lo que también se escapan de la regulación de la ley de vivienda. «Esto va en detrimento del alquiler convencional. Hay gente que prefiere alquilarlo unos meses y así se olvida de problemas que pueden surgir con una opción convencional», señala el portavoz de Coapi, que pone de ejemplo el caso de estudiantes universitarios que vienen a pasar el curso o de trabajadores que necesitan instalarse unos meses por motivos laborales.
l modelo ferial para la promoción de vivienda está de capa caída, según asegura el sector inmobiliario valenciano. Tanto es así, que los organizadores de la conocida como Feria Urbe están repensando un nuevo formato para estrenarlo en primavera del próximo año, según indican desde la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y fuentes cercanas a Feria Valencia.
«La realidad es que cada vez iban menos profesionales a este certamen porque no se vendía nada. No merecía la pena gastarse el dinero para estar en una feria que con el contexto actual, donde no hay apenas obra nueva y además lo que se vende se hace por otras vías distintas», señala el director de una firma promotora valenciana.
La tarifa media que debía abonar una empresa por tener su stand en este certamen se situaba en 8.000 euros. De este total, 3.040 euros correspondían sólo al espacio y al predecorado montado por Feria Valencia. «Los que apuestan por seguir con la feria tratan de renovar el formato, pero desde el sector no le vemos sentido», agrega el promotor inmobiliario.
La edición anterior se celebró el pasado mes de octubre con el nuevo nombre de VIVA , con el que se pretendía reflejar una evolución en el enfoque y la visión del evento inmobiliario valenciano. Sin embargo, ya no aparece en el calendario de actividades de la feria del próximo año. «Eso no quiere decir que no se celebre el certamen, probablemente se haga pero con otro formato», aseguran desde la conselleria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.