![Comprar casa en Valencia | Los barrios de Valencia más caros y en los que más viviendas se han vendido en un trimestre «fantástico»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/24/media/cortadas/viviendas-kfY-U16052355162XDB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Comprar casa en Valencia | Los barrios de Valencia más caros y en los que más viviendas se han vendido en un trimestre «fantástico»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/24/media/cortadas/viviendas-kfY-U16052355162XDB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
VALENCIA
Miércoles, 24 de noviembre 2021, 10:28
El número de compraventas de viviendas registrado en la Comunitat Valenciana durante el tercer trimestre del año ha sido de 22.177, lo que supone un máximo desde 2008 y un ascenso del 18,30% con respecto al trimestre anterior y un crecimiento interanual del 56,11%. Así, se desprende del informe sobre la evolución del mercado de la vivienda en el tercer trimestre del año elaborado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia con la colaboración del Grupo de Análisis del Mercado Inmobiliario (GAMERIN).
En Valencia ciudad se han registrado 2.633 compraventas, un ascenso trimestral del 15,53%, y 8.632 operaciones en 12 meses, una mejora interanual del 28,74%. La mayor parte de los barrios de la capital han registrado una gran actividad, con Quatre Carreres, Eixample, Poblats Maritims, Extramurs, Camins al Grau, Benicalp y Benimaclet por encima de las 500 operaciones durante el trimestre.
El 78,16% de las compras de vivienda en Comunitat Valenciana han correspondido a pisos, mientras que la vivienda unifamiliar ha copado el 21,84%, muy cerca de los máximos históricos (23,73%), por este efecto de la pandemia.
Noticia Relacionada
En Valencia ciudad, el incremento trimestral ha sido del 2,02%, acumulando un aumento interanual del 4,99%, alcanzando máximos desde 2011, al situarse en los 1.777 euros por m2. Los barrios de Eixample, Ciutat Vella, Campanar y el Pla del Real registran los precios por m2 más altos, más de 2.000 euros de media, mientras que Patraix es el único barrio que se quedan por debajo de los 1.000 euros.
En Valencia el importe medio de compraventa ha sido de 172.816 euros, una cifra en máximos desde 2011, con un ascenso trimestral del 1,85% y un aumento interanual del 5,65%, mientras que en la provincia de Valencia el importe medio por vivienda ha sido de 126.761 euros, en máximos desde 2012, con aumentos trimestrales (2,26%) e interanuales (8,74%).
Noticia Relacionada
En la provincia de Valencia el precio medio ha sido de 1.210 euros por m2, con un incremento trimestral del 3,11% y del 7,95% interanual. Los mayores aumentos en tasa interanual se han producido en Mislata (+20,93%), Gandia (15,8%) y Sagunto (+13,21%), mientras que ha descendido en Burjassot (-9%) o Carlet (-3,45%).
La superficie media de compraventas de vivienda nueva libre ha sido de 107,27 m2, cifra que también alcanza su máximo histórico y todas las modalidades se han mantenido cerca de máximos históricos en su superficie media transmitida.
Al respecto, el director de los Estudios Propios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, Luis Fabra, ha destacado en la presentación que ha sido un trimestre «fantástico» y que, a la espera de confirmar también un buen final de año, no solo se recuperan las cifras prepandemia sino que se superarán las de 2018 y 2019 a los que se llegaba tras cuatro años consecutivos de crecimiento.
En ese sentido, ha explicado hay un mayor ahorro las restricciones derivadas de la pandemia para viajes, ocio y hostelería, del que no se beneficia el sector automovilístico por las dudas sobre qué tipo de turismo comprar por energía y la crisis de los semiconductores.
Por ello, el foco sigue siendo la vivienda y por el momento se mantiene el cambio de tendencia que llegó con el coronavirus: se prima las características físicas del inmueble --se quieren más grandes, con terrazas, mayores espacios, y menos consumo energético-- a su localización, en parte por el teletrabajo.
Así, ha señalado que esta tendencia se mantendrá en el próximo semestre y en 2022. Sin embargo, esta percepción de necesidad de cambio de la vivienda por la pandemia no es «inagotable» porque es «limitada en el tiempo y en el número de persona» que pueden afrontarla y habrá que esperar a ver cómo evolucionan los factores clásicos --crecimiento económico y demográfico, empleo y salarios-- para ver si el crecimiento del mercado se mantiene a medio y largo plazo.
Noticia Relacionada
Al respecto, ha advertido que la subida en los coste de construcción puede llevar a los promotores a paralizar proyectos y habrá que ver cómo afecta esta disminución de la oferta.
En concreto, este aumento trimestral ha sido por el tirón de la vivienda usada, con 18.956 operaciones, máximo desde 2007, y que supone una subida del 18,39% del trimestre anterior. Por su parte, la vivienda nueva ha registrado 3.221 compraventas, máximos desde 2014, con una mejora trimestral del 17,81% y 74.823 compraventas en 12 meses, un crecimiento interanual del 23,85%. De este modo, la actividad inmobiliaria relativa en la provincia de Valencia durante el último año ha sido de 12,28 compraventas por cada mil habitantes, máximos desde 2008.
Más noticias de viviendas
Asimismo, Fabra ha resaltado que los precios siguen con una tendencia de siete años en ascenso «razonable» pero «sin volverse locos» y que no se puede comparar con la burbujas anteriores y se prevé que por el momento sigan subiendo ante «la intensidad de la demanda».
En concreto, el precio por m2 ha subido en el tercer trimestre en Comunitat Valenciana un 1,46% y la tasa interanual se ha situado en el 2,28%. En vivienda usada se ha registrado una mejora trimestral del 2,84%, con un aumento interanual del 2,89%, mientras que en vivienda nueva se ha producido un descenso trimestral del -2,57%, con un ajuste interanual del -1,54%.
Fabra ha resaltado los crecimientos registrados a pesar de que este trimestre veranigo se han «perdido» compradores extranjeros por las limitación a la movilidad de la pandemia.
Aún así, el 19,68% de las compras de vivienda en Comunitat Valenciana durante el último trimestre han correspondido a extranjeros, siendo del 20% interanual y las nacionalidades con mayor peso han sido británicos (12,8%), belgas (9,6%), suecos (7,7%) y franceses (7,5%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.