Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Vista aérea de Valencia. ZEPPELINE
Comprar casas en Valencia | Los barrios de Valencia donde más sube el precio de la vivienda

Los barrios de Valencia donde más sube el precio de la vivienda

En tres distritos de la ciudad el precio de las residencias de segunda mano superan los 2.500 euros el metro cuadrado, según Idealista

REDACCIÓN

VALENCIA

Viernes, 1 de octubre 2021, 10:40

Once distritos de la ciudad de Valencia han visto cómo subían sus precios durante el último año, según un informe realizado por Idealista. El mayor incremento es el registrado por Campanar y Quatre Carreres (6,9% en ambos casos), Patraix (3,9%), L'Eixample (3,8%) y El Pla del Real (3,5%). Por el contrario, marca la mayor bajada Benimaclet (-4,4%), seguida por Benicalap (-4,2%) y Rascanya (-4,1%).

El precio medio de la vivienda usada subió un 2,1% en Valencia capital. Este incremento ha dejado el precio del metro cuadrado en 1.845 euros. En Valencia ciudad, los precios más altos los encontramos en L'Eixample (2.959 euros/m 2 ), Ciutat Vella (2.918 euros/m 2 ) y El Pla del Real (2.532 euros/m 2 ). En la parte baja de la tabla nos encontramos con Rascanya (1.184 euros/m 2 ), L'Olivereta (1.299 euros/m 2 ) y Benicalap (1.303 euros/m 2 ), los distritos más económicos de la capital.

Según el último índice de precios de Idealista, el precio medio por metro cuadrado subió un 6,5% en la Comunitat Valenciana durante el último año, hasta los 1.484 euros. En el último mes, en cambio, el precio ha bajado un 0,4%. La caída acumulada desde el máximo de 2008 es del 22,7%.

El precio de la vivienda usada en la provincia de Valencia ha subido un 1,8% durante el último año situándose en 1.241 euros/m 2.

Precios de la vivienda en Alicante

En la provincia de Alicante el precio ha crecido un 4,6% durante los últimos doce meses. La mayor subida la experimenta Agost donde los propietarios piden un 21,1% más por sus viviendas que hace un año. Le siguen las subidas de Hondón de los Frailes (19,3%) y San Isidro (18,4%). En el lado contrario están las caídas de Orxeta (-9,5%), Daya Vieja (-9,4%) y Xixona (-8,6%).

Alicante capital experimenta una caída del 2,7% en el precio de la vivienda usada, hasta los 1.479 euros/m 2 .

Precios de la vivienda en Castellón

En la provincia de Castellón el precio subió un 3,1% en los últimos doce meses, hasta los 1.096 euros/m 2 . De entre los mercados de la provincia que crecieron, San Jorge tiene la subida más acusada con un 20,9% de subida. La mayor caída se ha producido en Alcalà de Xivert (-12,8%) seguida de la de Nules (-10,5%). En la capital los precios subieron un 8,5% durante el último año hasta situarse en 1.164 euros/m 2 .

Precios en España

El precio de la vivienda usada en España marca una subida del 4% durante los últimos 12 meses. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.813 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación trimestral, los precios se han reducido un 0,2% este verano.

13 comunidades tienen precios más elevados que hace un año. De entre las provincias fueron 14 las que cerraron el año en negativo. En las capitales, en cambio, la tónica ha sido más bajista, ya que 29 de ellas han terminado el año en negativo.

En la ciudad de Barcelona los precios se han reducido un 3,9% durante este año, lo que ha dejado el precio por metro cuadrado en 3.925 euros. Si atendemos al dato trimestral, los precios en la ciudad condal han bajado un 1,6% en los últimos 3 meses. Con este descenso los precios siguen un 8,3% más bajos que en el máximo alcanzado en septiembre de 2018.

En Madrid las expectativas de los vendedores crecieron un 1,2%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 3.710 euros. En el trimestral, el precio crece un 1,3%. Los precios en la capital de España están un 2,9% más bajos que el máximo alcanzado en julio de 2019.

La mayor caída se ha producido en Ceuta (-13,7%) y a continuación se sitúan Sevilla (-6,5%), Valladolid (-5,9%), Lugo (-4,9%) y Santa Cruz de Tenerife (-4,5%).

Las mayores subidas se han registrado en Huesca, donde crecen un 14,2%, Castellón de la Plana (8,5%), Teruel (7,5%) y Badajoz (7,5%). Entre las grandes ciudades los precios se incrementaron en Palma (4,4%) y Málaga (2,9%).

Las ciudades más caras de España

San Sebastián es la capital española más cara (4.978 euros/m 2 ), seguida de Barcelona (3.925 euros/m 2 ), Madrid (3.710 euros/m 2 ), Palma (3.061 euros/m 2 ) y Bilbao (2.993 euros/m 2 ). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio de 1.049 euros/m 2 .

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los barrios de Valencia donde más sube el precio de la vivienda