![Los barrios de Valencia donde más ha subido el precio de la vivienda de segunda mano](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201904/01/media/cortadas/venta-pisos-kEIB-U701061984158HMH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Los barrios de Valencia donde más ha subido el precio de la vivienda de segunda mano](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201904/01/media/cortadas/venta-pisos-kEIB-U701061984158HMH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Valencia
Lunes, 1 de abril 2019, 11:44
La Comunitat Valenciana es la autonomía en la que más subió el precio de la vivienda de segunda mano en el primer trimestre del año, con un 4,70 por ciento frente a diciembre de 2018, el más alto de España, hasta alcanzar un precio medio de 1.456 euros por metro cuadrado. Interanualmente, el ascenso se situó en el 9,87% mientras que la subida mensual fue del 0,63%.
Respecto a las capitales valencianas, Valencia (-0,73%) arrojó una leve caída trimestral; Castellón (2,77%) y Alicante (1,37%) registraron repuntes contenidos, según el informe trimestral de precios de venta de www.pisos.com.
En marzo de 2019, la Comunitat Valenciana registró un precio medio de 1.700 euros por metro cuadrado, arrojando una subida trimestral del 1,68%. De un año a otro, la subida fue del 9,32%, mientras que el ajuste mensual fue del -0,06%.
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, el escenario político actual dificulta la tarea de realizar previsiones ya que el mercado «está expectante ante las promesas electorales de los partidos en campaña y los posibles decretos y modificaciones que salgan adelante durante las últimas semanas de la legislatura». Para el experto, esta incertidumbre ante el futuro inmediato paraliza a profesionales y particulares.
Otro de los frentes abiertos es la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria. Para el portavoz del portal inmobiliario, «el impacto del nuevo reparto de los gastos en las condiciones de los préstamos está por ver, pero lo cierto es que el propio Banco de España ya ha avanzado que es muy posible que las hipotecas se encarezcan». Font indica que «sería contraproducente que la protección al consumidor acabe repercutiendo en tipos de interés más altos. La seguridad jurídica no debería tener como efecto un peor acceso a la vivienda».
Por provincias, trimestralmente, la de Valencia (4,12%) fue la quinta que más subió, y Alicante (3,77%) la sexta. Castellón (2,73%) creció de forma menos intensa. Respecto al año pasado, Alicante (10,91%) fue la duodécima provincia española que más creció. Valencia (7,33%) y Castellón (6,90%) subieron más moderadamente.
En cuestión de precios, Alicante (1.676 €/m2) fue la undécima provincia más cara de España, mientras que Valencia (1.293 €/m2) y Castellón (1.168 €/m2) fueron algo más baratas. Respecto a las capitales valencianas, Valencia (-0,73%) arrojó una leve caída trimestral; Castellón (2,77%) y Alicante (1,37%) registraron repuntes contenidos.
En Valencia, los distritos de Campanar (8,99%), Pobles del Nord (8,98%) y Jesús (8,55%) fueron los que más subieron trimestralmente. El listado de caídas trimestrales tuvo solo cuatro protagonistas: Poblats Marítims (-3,27%), Patraix (-3,09%), Algirós (-2,63%) y Ciutat Vella (-1,55%). Frente al año pasado, Jesús (28,83%), Quatre Carreres (22,31%) y La Saïdia (21,19%) arrojaron los repuntes más intensos.
En cuanto a los municipios valencianos, Crevillent (19,64%), en Alicante, fue la octava localidad española que más subió en el primer trimestre. En la zona de los descensos, Petrer (-15%), en Alicante, marcó la bajada más significativa del país. De un año a otro, Paiporta (41,97%), en Valencia, lideró el ranking de incrementos más pronunciados de la autonomía.
Algemesí (-16,19%), en Valencia, fue la novena localidad española que más se ajustó. En cuanto a precios, Moraira (2.735 €/m2), en Alicante, fue el municipio más caro de Comunidad Valenciana en marzo de 2019, mientras que Carcaixent (632€/m2), en Valencia, fue el quinto más económico de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.