![CC OO exige a Mazón limitar el precio del alquiler y rehabilitar inmuebles vacíos para solventar la crisis de la vivienda](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/04/1448704001-Rx9YZKsVhZ7wmviNAYOGigI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![CC OO exige a Mazón limitar el precio del alquiler y rehabilitar inmuebles vacíos para solventar la crisis de la vivienda](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/04/1448704001-Rx9YZKsVhZ7wmviNAYOGigI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La situación que atraviesa la Comunitat Valenciana respecto a la crisis de la vivienda obliga a llevar a cabo una intervención urgente para evitar un conflicto social a corto plazo. La limitación de los precios de compra y alquiler, la regulación del número de licencias ... para pisos turísticos o la ampliación del parque público por medio de la rehabilitación de vivienda vacía son algunas de las exigencias que CC OO-PV traslada al Consell de Carlos Mazón a través del informe 'Derechos y propuestas ante la situación de la vivienda en el País Valenciano', presentado este viernes.
La secretaria de Políticas Públicas de CCOO PV, Ana Belén Montero, y su homóloga en el departamento de Juventud, Rocío Pascual, han abordado la «situación crítica» de un «derecho que ha estado desprotegido a lo largo de los años», como es la vivienda. Las representantes sindicales han exigido «voluntad política y una correcta financiación» para tratar de dejar sin efecto «el último recorte de 17 millones de euros destinados a vivienda que se ha producido este año en los presupuestos de la Generalitat». En ese sentido, CC OO PV ha considerado clave «volver a la senda expansiva del gasto público» en materia de vivienda para paliar una crisis a la que la administraciones «llegan tarde».
De tal manera, Montero y Pascual han instado al gobierno valenciano a poner en marcha lo antes posible mesas de diálogo para tratar la situación actual de la vivienda, así como a llevar a cabo una serie de actuaciones que permitan aliviar la crisis actual en un periodo corto de tiempo. «El problema de la vivienda es tan grave que debemos tomar medidas a corto, medio y largo plazo, todo a la vez», indica Rocío Pascual.
En ese sentido, una de las principales propuestas de CC OO-PV hacia el gobierno valenciano es la limitación del precio de la vivienda en alquiler, de acuerdo con la Ley estatal por el Derecho a la Vivienda. "Estamos en una situación de emergencia habitacional. No estamos en un momento para pensar qué hacemos. Si Mazón quisiera podría limitar el precio hoy mismo", ha reclamado Montero.
En ese sentido, la organización sindical ha reclamado de manera urgente la declaración de zonas tensionadas para poner fin a la situación «que paraliza una actuación de limitación de precios en aquellas zonas con mayores problemas de acceso a la vivienda», según explica CC OO-PV en el informe elaborado.
Noticia relacionada
El encarecimiento de la vivienda y la falta de oferta a un precio asequible son los dos grandes argumentos que fundamentan la reclamación del sindicato. El aumento de los alquileres en la Comunitat en la última década ha sido del 139%, hasta situarse en una media de 972 euros mensuales, «lo que dificulta enormemente el acceso a la vivienda de muchas familias».
Al aumento de los precios, provocado, según el sindicato por la especulación y la entrada masiva de fondos buitres al mercado inmobiliario, también se suma la falta de vivienda pública en la Comunitat. Según los datos del primer trimestre de 2024 del Ministero de Vivienda y Agenda urbana, una de las mayores desproporciones provinciales de todo el país entre el valor medio de la vivienda protegida con respecto al de la vivienda libre usada es el que se produce en la ciudad de Valencia, con un -53,2%.
«La solución no puede pasar por volver al modelo del ladrillo o por medidas como la descalificación de la vivienda de protección pública que está planteando el Consell, en la que se pretende que se pueda vender la vivienda construida con dinero público a precios de mercado y hacer de la vivienda un bien de especulación», ha explicado la secretaria de Políticas Públicas de CC OO-PV, Ana Belén Montero.
Noticia relacionada
En ese sentido, CC OO-PV ha exigido una ampliación del parque público no sólo a través de la construcción de nuevas viviendas sociales, sino también mediante la rehabilitación de inmuebles vacíos que puedan ser puestos en disposición de la Administración para aumentar la oferta disponible. Los cálculos del sindicato estiman que la Comunitat Valenciana cuenta con cerca de medio millón de viviendas vacías, por lo que desde CC OO-PV consideran que es clave la puesta en marcha de un plan que impulse la cesión de estos inmuebles a las administraciones públicas por parte de los propietarios.
Respecto a la construcción de vivienda pública, las representantes sociales también han criticado el Plan Vive diseñado por el gobierno de Carlos Mazón, al asegurar que anuncia la construcción de 10.000 viviendas asequibles, pero «no cuenta la letra pequeña». En ese sentido, Ana Belén Montero ha recriminado al Consell que el plan de vivienda de protección oficial, destinada en su mayoría al público joven, incluye una recalificación a futuro que permite su venta en el mercado libre pasado un plazo de 15 años.
Asimismo, CC OO-PV considera «esencial» una regulación del alquiler de temporada y habitacional para «realmente poner freno a todos los abusos que se están produciendo». En ese aspecto, la cuestión de los pisos turísticos en la Comunitat es otra de las que más preocupa al sindicato. La propuesta de CC OO-PV para poner freno a la proliferación de este tipo de viviendas, que "sólo generan gentrificación y problemas", según las portavoces, es la puesta en funcionamiento de una legislación que limite el número máximo de licencias sobre el total de inmuebles disponibles. Además, esa normativa debe ser de carácter autonómico y no municipal, como es en la actualidad, según las demandas de las representantes sindicales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.