Borrar
Sede de la Sareb. LP
Cómo comprar un piso de la Sareb

Cómo comprar un piso de la Sareb

El Gobierno quiere disponer de 50.00 para alquiler social que gestionarán las administraciones públicas, pero la sociedad dispone de inmuebles para compradores privados

N. Ortega

Valencia

Jueves, 20 de abril 2023, 20:35

Sareb no es un banco. Sareb tampoco es una inmobiliaria privada al uso. Sareb son las siglas la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, una entidad que fue creada en 2012 para gestionar y vender los activos problemáticos de las entidades financieras que recibieron ayudas públicas. Es decir, como explican en su propia web, nació «con la misión de liquidar de forma ordenada una cartera de activos en un plazo limitado» para «devolver el máximo volumen posible de la deuda avalada por el Estado». En ese momento disponía de 200.000 préstamos e inmuebles y en la actualidad aún dispone de decenas de miles.

Como el volumen de activos sin uso es tan grande, el presidente del Gobierno ha anunciado que se van a movilizar 50.000 viviendas de la Sareb para el alquiler asequible de jóvenes y familias. Sin embargo, no todo el mundo podrá acogerse a estas ayudas y muchos de ellos pueden estar interesados en adquirir alguno de los miles de inmuebles que tiene.

Quiero comprar un piso, ¿cómo contacto con Sareb?

Sareb explica que venden a clientes particulares a través de terceros. Los comercializadores de los inmuebles son Hipoges, Aliseda-Anticipa, Serviland, Grupo Domo y Aelca. Si tienes alguna duda, Sareb sugiere ponerse en contacto con su servicio de atención telefónica gratuita: Sareb Responde (900 115 500).

Según los fatos facilitados por Sareb, en la actualidad gestiona 46.542 viviendas, 34.759 anejos, 14.202 obras en curso, 24.619 suelos y 13.192 terciarios.

Qué pisos tiene Sareb

Se trata de activos de diversa tipología (viviendas, anejos, suelos e inmuebles terciarios) que pueden encontrarse en diferentes situaciones (en comercialización, en proceso de adecuación, cedidos a administraciones públicas para alquileres sociales, con habitantes…).

Puedes consultar el listado en el buscador de la Sareb, que no incluye aquellos activos que no son propiedad de la compañía, como los inmuebles que figuran como garantías de préstamos o que se encuentran en proceso de toma de posesión por Sareb. Hay que buscar la comunidad autónoma, la provincia y el municipio para acceder a ellos y Sareb solo ofrece el número de inmuebles y su tipología.

Cómo contactar con los gestores de activos

Si por el contrario prefieres contactar directamente con los gestores de activos, se puede realizar a través de sus webs o en los siguientes teléfonos:

Aliseda: 900 92 35 43

Hipoges: 91 423 18 22

Servihabitat/Serviland: 942 049 000

Domo: 917 190 788

Aelca: 914 321 354

Cómo adquirir un alquiler o vivienda social de Sareb

Sareb asegura que hay alrededor de 9.000 viviendas ya terminadas y disponibles para dar entrada a inquilinos, mientras que otras 11.900 están pendientes de su adecuación. La Sareb explica que se trata de viviendas que están a disposición de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos que quieran comprarlas para aumentar su parque de vivienda social.

Puedes ponerte en contacto con Sareb a través de su servicio de atención pública Sareb Responde: 900 115 500 (teléfono gratuito) para obtener más información.

El alquiler social

La sociedad tiene 14.000 viviendas habitadas que, potencialmente, pueden entrar dentro del programa anunciado por Sánchez. En este sentido, la Sareb explica que firma un alquiler social con las personas que habitan en sus viviendas en situación de vulnerabilidad, siempre y cuando se comprometan a participar en un programa de acompañamiento socio-laboral con el objetivo de superar la situación de exclusión.

De esas 14.000 viviendas habitadas, actualmente hay 9.000 con indicios de vulnerabilidad en estudio para firmar un alquiler social. De ellas, ya se han aprobado 2.000 alquileres sociales.

Así, las 21.000 disponibles para comercializar y estas 14.000 ya habitadas suman un total de 35.000 viviendas, que suponen el 70% del programa anunciado por Pedro Sánchez.

Asimismo, la Sareb tiene 112 suelos identificados para construir 10.000 viviendas por fases. Estos suelos están distribuidos por 13 comunidades autónomas, aunque Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Extremadura concentran la mayor parte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo comprar un piso de la Sareb