![La Comunitat, la segunda región que más sube el precio del alquiler: casi 9 euros por metro cuadrado](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/11/alquiler-RrEAHrqxpBqmhnNHH4yBU2K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Comunitat, la segunda región que más sube el precio del alquiler: casi 9 euros por metro cuadrado](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/11/alquiler-RrEAHrqxpBqmhnNHH4yBU2K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat registra el mayor aumento de los precios del alquiler en un año al marcar un incremento del 19,20%, según los datos recabados por pisos.com. En concreto, un piso tipo de alquiler se situaba en un precio medio 8,94 euros por metro cuadrado en noviembre, lo que supuso un repunte mensual del 2,88%, también el segundo ascenso más intenso de España.
Además, la Comunitat fue la sexta autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Baleares (16,26 €/m²), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en noviembre de 2023 un precio medio por metro cuadrado de 11,10 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 0,91%. En la comparativa interanual, creció un 6,94%.
Noticia relacionada
Patricia Cabezuelo
Los precios del alquiler no dan tregua a los inquilinos. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «esta fórmula siempre ha sido un paso previo a la compra, permitiendo acceder a una vivienda mientras se ahorra con vistas a futuro, pero la realidad es que el esfuerzo financiero que supone limita enormemente refugiarse en esta alternativa».
En este sentido, el experto hace hincapié en que «el impacto que está teniendo el incremento disparado de las rentas mensuales deja sin margen de maniobra a los que ya viven de alquiler, pero aspiran a ser propietarios». Sin embargo, lo más dramático para el directivo es «la cantidad de gente que se queda fuera de este mercado porque no puede comprometer al pago de la mensualidad un porcentaje tan elevado de sus ingresos».
Font comenta que «la vivienda es un problema social que no es fácil de solucionar a corto plazo, ya que se necesita poner de acuerdo a todos los agentes económicos implicados y establecer líneas maestras que transciendan lo puramente político«. Para el portavoz del portal inmobiliario es esencial tratar con seriedad y celeridad el asunto, porque »cuanto más tiempo se tarde en sentar a la misma mesa a los poderes públicos y a la iniciativa privada, más se ampliará el daño a las familias y mayor descontento habrá«, asegura.
Valencia fue la séptima capital española más cara
Todas las provincias valencianas subieron de un mes a otro, arrojando Alicante (2,95%) la undécima subida nacional más marcada. Interanualmente, todas las provincias valencianas crecieron, registrando Castellón (20,18%) la segunda subida más intensa del país. Con 9,78 euros por metro cuadrado en noviembre de 2023, Valencia fue la octava provincia española más cara. Castellón, con 6,55 euros por metro cuadrado, fue la más asequible de la autonomía.
Noticia relacionada
Clara Alfonso
En cuanto a las capitales valencianas, Valencia (2,46%) arrojó el undécimo repunte nacional más intenso. Castellón de la Plana (-2,58%) fue la cuarta capital española que más se ajustó, mientras que Alicante (-1,14%) registró el quinto descenso más leve de España. De un año a otro, crecieron todas las capitales valencianas. Valencia (21,37%) fue la cuarta en el ranking de mayores incrementos nacionales. En el apartado de precios, Valencia (14,10 €/m²) fue la séptima capital española más cara en alquiler. Por su parte, Castellón de la Plana (7,40 €/m²) fue la novena más asequible de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.