![La Comunitat es la tercera región donde más se encarece la vivienda en el primer semestre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/01/inmobiliarias-RgzZFszSy8uzzGaxxQ1PlmJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Comunitat es la tercera región donde más se encarece la vivienda en el primer semestre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/01/inmobiliarias-RgzZFszSy8uzzGaxxQ1PlmJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El cierre del primer semestre de 2024 constata que los precios de la vivienda de segunda mano siguen su escalada. En concreto, el mes de junio en la Comunitat tuvo un precio medio de 1.818 euros por metro cuadrado, según el informe semestral ... de precios de venta de www.pisos.com. Esta cifra registró un ascenso del 7,48% frente al mes de diciembre de 2023, el tercero más intenso de España. De un año a otro, se produjo una subida del 13,64%, también la tercera más intensa del país. Mensualmente, registró una subida del 1,30%. Trimestralmente, creció un 3,45%.
La Comunitat Valenciana fue la séptima autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (4.392 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en junio el precio medio fue de 2.305 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida semestral del 6,71%. Respecto al segundo trimestre, el ascenso fue del 3,30%. Interanualmente, el repunte registrado fue del 12,06%. El ascenso mensual fue del 1,60%.
Noticia relacionada
Cuando se llega ya al ecuador de 2024, el mercado residencial sigue sin mostrar síntomas de agotamiento. «Los precios no dan un paso atrás, animados ahora por el horizonte de una financiación hipotecaria más atractiva», comenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com en referencia a la reciente bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo.
Para Font, esta desescalada por parte de la institución augura «un reequilibrio frente a las operaciones al contado, que hasta ahora habían ganado terreno». Sin embargo, el experto también espera «un escenario de mayor competencia, con repuntes en los precios agravados por la ya crónica falta de oferta disponible».
Noticia relacionada
José María Camarero
De cara a finales de año, Font vaticina pocos cambios mientras no se acometan políticas estructurales que entiendan la vivienda como un desafío a largo plazo. El portavoz del portal inmobiliario recuerda que «regular con rigidez, penalizando la propiedad, lo único que consigue es desalentar y que se busquen subterfugios para esquivar la normativa».
Villajoyosa, en Alicante, lideró las bajadas semestrales nacionales. Semestralmente, todas las provincias valencianas subieron, marcando Alicante (8,18%) la octava subida más importante del país. Respecto al año pasado, todas subieron también, marcando Valencia (15,40%) la cuarta subida más intensa de España. En cuestión de precios, Alicante (2.031 €/m²) fue la undécima más cara de España, mientras que Castellón (1.210 €/m²) fue la más barata de la región.
Respecto a las capitales valencianas, todas subieron frente a diciembre de 2023. Valencia (9,05%) registró el sexto repunte nacional semestral más alto. Interanualmente, todas crecieron de nuevo. Valencia (19,61%) quedó la segunda en el listado nacional de mayores repuntes. Con 1.392 euros por metro cuadrado en junio de 2024, Castellón de la Plana fue la octava capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.789 €/m²) fue la undécima más cara de España.
Las subidas de precio por barrios
En Valencia, los distritos de Jesús (9,29%), Pobles del Nord (9,28%) y Quatre Carreres (9,27%) lideraron los ascensos en el último trimestre, mientras que Rascanya (-3,12%) y Extramurs (- 1,60%) fueron los únicos que se devaluaron en este periodo. En el primer semestre, todos subieron. Las subidas más representativas se dieron en Ciutat Vella (17,08%), El Pla del Real (14,89%) y Jesús (12,46%). Frente al año pasado, solo hubo ascensos. Las mayores subidas se dieron en Campanar (33,20%), Benicalap (27,93%) y Pobles del Sud (27,39%). L'Eixample (4.117€/m²), Ciutat Vella (3.924 €/m²) y El Pla del Real (3.671 €/m²) fueron los distritos más caros frente a los más baratos, que fueron Pobles de l'Oest (1.563 €/m²), Pobles del Sud (1.760 €/m²) y Rascanya (1.772 €/m²).
El encarecimiento por municipios
En cuanto a los municipios valencianos, Elda (18,13%), en Alicante, fue la localidad valenciana que más subió en el primer semestre. Por su parte, Villajoyosa (-15,75%), en Alicante, marcó la bajada más significativa del país. Interanualmente, Godella (40,66%), en Valencia, arrojó la segunda subida más intensa de España. En la zona de los descensos, Villajoyosa (-29,53%) fue la que más se ajustó a nivel nacional. En cuanto a precios, Benissa (3.840 €/m²), en Alicante, fue el municipio más caro de la región en junio de 2024, mientras que Canals (623 €/m²), en Valencia, fue el más económico de la autonomía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.