Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Los precios del alquiler siguen imparables, mientras aumentan la oferta de habitaciones. Iván Arlandis

La Comunitat Valenciana tiene nueve veces más pisos turísticos que alquileres convencionales

La región apenas supera los 11.600 inmuebles disponibles para residencia habitual frente a los 105.000 de arrendamiento vacacional

Sábado, 10 de agosto 2024, 00:28

Dentro del debate generado por el auge de las viviendas turísticas, hay voces que exculpan al sector de encarecer los precios de los alquileres ... convencionales al defender que esta modalidad alojativa supone sólo el 1,8% del total de viviendas construidas en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, esto supone compararlas con primeras y segundas residencias, además de viviendas vacías que, por alguna razón, los propietarios deciden no vender ni sacarlas al mercado de alquiler convencional ni vacacional.

Publicidad

Ahora bien, si los pisos turísticos se comparan con la oferta de alquileres, el resultado dista mucho de ese planteamiento que minimiza su impacto en el mercado inmobiliario. En la Comunitat Valenciana, hay actualmente 11.692 pisos y casas en alquiler disponible, según datos de la principal plataforma de anuncios de alquiler, frente a las 105.000 viviendas dedicadas al arrendamiento vacacional que apuntan desde la Conselleria de Turismo. Es decir, hay nueve veces más inmuebles en alquiler estacional que convencional.

Una de las causas que está detrás de este auge de viviendas turísticas es la mayor rentabilidad que ofrecen al propietario respecto a un alquiler de larga estancia. Según fuentes del sector inmobiliario, la Ley de Vivienda ha agravado esta situación, puesto que impide encarecer las rentas más de un 3% en la actualización anual de los contratos. Por ello, también crecen otras alternativas como el arrendamiento de corta estancia, con el objetivo de sortear esta ley y obtener mayor beneficio de sus pisos y casas, con la consecuencia que esto tiene sobre el mercado del alquiler, con precios cada vez más tensionados e inasequibles para una parte importante de la población trabajadora.

Por ejemplo, el alquiler de temporada, que no supera los doce meses, se ha disparado un 70% en Valencia ciudad respecto a hace un año, según un estudio realizado por Idealista, que recoge gran parte de los anuncios de alquiler. En el segundo trimestre de 2024, el peso de este tipo de alquileres llegó hasta el 13% del mercado nacional, mientras que en la capital del Turia suponen ya el 15% del total de las viviendas arrendadas. En España, el incremento interanual de los alquileres de temporada se elevó un 55%, mientras que la oferta de alquileres permanentes se redujo un 17% en este mismo periodo, según el estudio.

Publicidad

Otra de las fórmulas de arrendamiento que cada vez son más frecuentes es la de alquilar habitaciones en lugar de viviendas completas. Tanto es así, que cada mes entran un media de 250 anuncios de habitaciones de alquiler sólo en la capital del Turia, tal y como señalan los registros recabados por la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval).

El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, señala que las medidas adoptadas en materia de alquiler han trasladado la oferta del alquiler permanente al alquiler de temporada, una fórmula «perfectamente legal pero que viene a dificultar aún más el acceso a la vivienda de las personas y las familias más desfavorecidas». Esto mismo sucede con los alquileres turísticos, que ahora, no obstante, deberán adecuarse a la nueva regulación del Consell.

Publicidad

El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Alicante valora de forma positiva que con la nueva norma «se intente profesionalizar el sector». La institución colegial señala que conlleva «un freno al intrusismo tan presente» en este campo y «sobre todo ofrece seguridad jurídica a los usuarios, a los titulares de las viviendas turísticas y a la sociedad en general».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad