Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Viviendas en Cabanyal, el barrio cada vez más de atractivo para el comprador extranjero. Iván Arlandis

El Consell descarta limitar la compra de vivienda a extranjeros para bajar los precios

La Conselleria de Vivienda confía en que su plan de construir 10.000 viviendas VPO esta legislatura alivie la tensión en el mercado

Viernes, 7 de junio 2024, 01:01

El auge de la compraventa de vivienda por parte de extranjeros europeos que quieren vivir en Valencia parece que continuará su tendencia alcista, tal y como prevén desde el sector inmobiliario. Y, con ello, continuará reduciéndose la oferta disponible y aumentando el precio de inmuebles ... que se venden a precios inasumibles para los compradores locales. Entre las soluciones, la única que contempla la Generalitat es llevar adelante su Plan Vive, que consiste en construir 10.000 viviendas esta legislatura para destinarlas al alquiler asequible y Vivienda de Protección Pública (anteriormente conocida como VPO).

Publicidad

La Conselleria de Vivienda, en respuesta a LAS PROVINCIAS, asegura que descarta limitar la compra de pisos por parte de ciudadanos foráneos. «Nos atenemos a la ley actual, donde rige el libre mercado en la Unión Europea. La única manera que vemos para bajar los precios es mediante la construcción de VPO, que es lo que vamos a hacer», señalan ante la situación que se está experimentando en barrios como el Cabanyal, donde se ha llegado a vender un cuarto sin ascensor de 61 metros cuadrados por 130.000 euros.

Esta vía de limitar las operaciones de venta de inmuebles a usuarios extranjeros es un planteamiento que sí ha estado sobre la mesa en otras regiones, como Canarias e Islas Baleares, que recibieron el portazo por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. El Ejecutivo central rechaza el planteamiento debido a que puede ser considerado ilegal al restringir la libre circulación de personas y la libre competencia en el mercado inmobiliario.

Sin embargo, para que el Plan Vive tenga éxito, los ayuntamientos tienen que ceder el suelo necesario para la construcción de esas viviendas y, además, los bancos deben garantizar una buena financiación tanto a posibles usuarios de VPP como de las promotoras, según advierten desde el sector inmobiliario y constructor. En el caso de la ciudad de Valencia, el Ayuntamiento ha cedido dos parcelas A la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha). Una de ellas se ubica en la calle Bailén y otra en la calle Vicent Miguel Carceller, en el distrito de Quatre Carreres. En ambas parcelas se construirán 82 viviendas.

Publicidad

A nivel nacional, la provincia de Alicante sigue liderando esta demanda extranjera, al aglutinar hasta 30 zonas donde los inversores foráneos superan el 50% de las operaciones. Así se desprende de un estudio realizado por la plataforma Idealista, donde se analizan las 120 localizaciones donde los extranjeros copan el interés por comprar una casa en España. En primer lugar destacan las localizaciones de Roses (Girona), Calpe (Alicante) o Andratx (Baleares), donde la demanda relativa extranjera supera el 65% del total de búsquedas e interacciones realizadas desde el portal inmobiliario, donde destacan nacionalidades como franceses, neerlandeses o alemanes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad