Borrar
Grúas de construcción en pleno montaje. REUTERS
La desaceleración y el parón de precios tumba proyectos inmobiliarios en la Comunitat

La desaceleración y el parón de precios tumba proyectos inmobiliarios en la Comunitat

Las entidades financieras exigen un alto porcentaje de inmuebles vendidos sobre plano antes de conceder el crédito necesario para el inicio

Álvaro Mohorte

Valencia

Martes, 3 de diciembre 2019, 00:04

Ya no se vende piso. Los vecinos más observadores de algunos barrios de Valencia habrán apreciado la desaparición de carteles de promociones inmobiliarias en solares céntricos. Pasó en la calle Juan Llorens con San Ignacio de Loyola, donde Zriser, la firma de Pablo Serratosa, adquirió un solar en 2017 y unos meses después anunció una promoción de viviendas por medio de un letrero que ha terminado ahora por descolgarse. No es el único caso.

Se trata de promociones pequeñas en las que se decide dar el paso pero que no consiguen vender un porcentaje suficientemente elevado sobre plano para que el banco financie y el proyecto se para. "Es un ejercicio de sensatez al que nos estamos acostumbrando últimamente y que era impensable antes de la crisis", asegura un profesional valenciano. Además, los márgenes se han reducido porque "la evolución al alza de los precios de la vivienda ha reducido su intensidad", destaca el director de Estudios de 'pisos.com', Ferran Font.

Esta desaceleración viene marcada por una contracción en la compraventa: "la compra por reposición está agotada, mientras que el inversor hace solo algunas operaciones de forma muy puntual", sumado a que "los precios todavía son altos para los compradores de primera vivienda que, aun siendo solventes, tienen dificultades para cubrir la parte no financiada con sus ahorros".

La encrucijada

El responsable de 'pisos.com' admite que "hay muchas personas en la encrucijada: los inquilinos quieren ser propietarios porque las rentas suben y acortan su capacidad de ahorro. Esta demanda es consciente de que los tipos de interés son atractivos, pero el precio de venta les exige un porcentaje de sus ingresos mensuales que les pondría en un aprieto ante cualquier eventualidad".

La Comunitat registró una subida del 0,01% en el precio de la vivienda de segunda mano durante el pasado mes de noviembre, el menor aumento de España, en comparación al mismo periodo de 2018, hasta una media de 1.422 euros por metro cuadrado. Respecto a octubre supone una bajada del -0,72%, según 'pisos.com'.

Respecto a las capitales, Valencia (0,24%) y Castelló de la Plana (0,20%) anotaron incrementos muy contenidos de octubre a noviembre, mientras Alicante (-0,01%) marcó el descenso más leve de España. Castelló (2,04%) fue la capital de la región que más subió de un año a otro, Valencia (0,80%) contuvo su ascenso y Alicante (-0,49%) fue la capital española que menos creció.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La desaceleración y el parón de precios tumba proyectos inmobiliarios en la Comunitat