Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Desplome de las hipotecas en la Comunitat en el mes que sube el euríbor

Desplome de las hipotecas en la Comunitat en el mes que sube el euríbor

Los créditos para la compra de vivienda caen un 7% respecto a hace un año y se desploman un 22,4% respecto a marzo

Jueves, 30 de junio 2022, 02:05

El mercado hipotecario valenciano no es ajeno a la inminente subida de tipos y el contexto económico de inflación. Y es que, los datos del pasado mes de abril evidencian un frenazo en la firma de créditos para la compra de viviendas. En concreto, las hipotecas en la Comunitat cayeron un 22,4% respecto a marzo y un 7,1% respecto a hace un año. Precisamente, abril ha sido el primer mes en el que la media del euríbor, el indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España, cerró en positivo por primera vez desde 2016.

Según las estadísticas publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mercado cerró ese mes 3.377 hipotecas en la Comunitat Valenciana, con un capital prestado de 353’34 millones de euros. En términos de cuantía, el volumen de los créditos ha descendido un 22,7% desde marzo pero aumentó un 3,4% en tasa interanual.

Llama la atención que el mercado valenciano haya registrado una caída anual del 7% en la firma de hipotecas mientras que la media nacional sigue siendo de crecimiento. Según los mismos datos del INE, los créditos firmados en todo el conjunto estatal aumentaron un 4,5% anual, por lo que se mantiene la senda alcista pero a un ritmo inferior en comparación con los meses anteriores.

No obstante, aún es pronto para ver el efecto que tendrá la subida del euríbor de manera más prolongada en el mercado hipotecario valenciano. Por lo que respecta al sector en Alicante, que es uno de los que más dinamismo registra en la compraventa, el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Alicante sostiene que la subida de tipos de interés prevista para este año no afectará de forma importante al mercado inmobiliario en la provincia, que vive un momento "de gran dinamismo".

Los recientes anuncios de subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos llevarán a un encarecimiento de las hipotecas, pero los API prevén que el incremento de las cuotas no sea significativo en la mayoría de los casos, según ha informado la entidad en un comunicado.

La presidenta del Colegio API de Alicante, Marifé Esteso, ha recordado que se viene de un escenario con unos tipos "excepcionalmente bajos", por lo que una subida moderada tendrá efectos "poco significativos en la vivienda".

"Además, la mayoría de hipotecas que se contratan en estos momentos son a tipo fijo, por lo que estas subidas no tendrán ningún impacto en estas operaciones. También tenemos bastantes casos de compradores que disponen de liquidez después de los dos años de pandemia y están procediendo a amortizar capital para aminorar el impacto de las subidas de tipos en sus cuotas hipotecarias", ha agregado.

De hecho, cerca del 70% de las hipotecas que se constituyen en la actualidad son de tipo fijo, a lo que se une que Alicante es la provincia de la Comunitat Valenciana donde se realizan más compraventas sin hipoteca, en torno al 55% en el primer trimestre del año.

Por ello, la entidad considera que la vivienda continúa siendo un producto con un enorme atractivo para inversores, debido a la incertidumbre que afecta a otras opciones de inversión y el alza de los precios del alquiler.

"Estamos en un momento en el que invertir para alquilar es muy interesante, ya que la demanda de viviendas para alquilar supera por mucho a la demanda, por lo que los precios han subido de forma importante en los últimos años y los propietarios logran una alta rentabilidad", ha zanjado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Desplome de las hipotecas en la Comunitat en el mes que sube el euríbor