

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana es la segunda región en la que más operaciones de compraventa de viviendas se formalizaron el año pasado, con un total ... de 103.515, sólo por detrás de Andalucía. Los compradores extranjeros han sido los responsables de casi un tercio de las mismas, posicionando a la región en el podio de autonomías en las que mayor peso tienen los propietarios de otros países, como reflejan los datos del Anuario Estadístico Inmobiliario presentado este miércoles por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
En el último año, el peso de los compradores extranjeros en la Comunitat ha sido del 28,92%, lo que supone el doble de la media nacional, que se mantuvo por debajo del 15% después de sufrir una leve caída en los pasados doce meses. A pesar de que la cifra valenciana también es menor que la del pasado año, cuando el peso del comprador extranjero alcanzó su máximo con un 29,26%, la región se mantiene en segunda posición -Baleares lidera el ranking- en lo referido a demanda extranjera de vivienda.
Noticia relacionada
Dar con los motivos que sitúan a la Comunitat en lo alto de la tabla de regiones que más interesan a los compradores internacionales resulta sencillo si se revisa la lista de provincias más demandas. La compraventa de viviendas por parte de extranjeros en Alicante es tres veces superior a la del resto del país. La provincia cuenta con una cuota de mercado procedente de otros países cercana al 44%, lo que la convierte en la más buscada con amplia diferencia respecto a la segunda, que es Santa Cruz de Tenerife, donde el peso del comprador extranjero es del 33,12%, casi diez puntos menos que en Alicante.
Por su parte, tanto Castellón como Valencia se sitúan cerca de las diez primeras provincias, aunque la incidencia de nuevos propietarios internacionales es muy inferior en comparación con Alicante. En Castellón el peso del comprador extranjero durante el último año fue del 13,91%, mientras que en Valencia se situó en un 13,86%, dejando a ambas provincia en decimoprimer y decimosegundo lugar de la lista nacional.
Son los compradores británicos los que más peso tienen en la Comunitat, aunque los procedentes de otras regiones europeas, como Bélgica o Países Bajos empiezan a ganar presencia en el mercado inmobiliario de la región.
Sin embargo, al contrario de lo que se suele pensar, el comprador internacional de la Comunitat no desembolsa una cantidad tan grande de dinero como lo hacen los que llegan en busca de inmuebles a otras autonomías, como Baleares o la Comunidad de Madrid. En la Comunitat tan solo un 4,83% de las compras han sido por viviendas de un importe mayor o igual a los 500.000 euros, lo que la sitúa muy por debajo de la media nacional, que indica que el 10,76% de las propiedades adquiridas por compradores de fuera de España superan el medio millón de euros.
La explicación se encuentra en que los ciudadanos extranjeros que llegan a la Comunitat lo hacen generalmente en busca de una segunda residencia, de menor superficie y de un precio más ajustado.
No obstante, la presencia masiva de compradores internacionales en la Comunitat inevitablemente agudiza la tensión existente en el mercado inmobiliario en la actualidad, provocando un descenso de la oferta y un aumento de los precios.
Muestra de ello es la subida del 9,2% que ha experimentado la autonomía en el último año y que la ha convertido en el segundo territorio en el que más ha aumentado el precio, únicamente por detrás de otra autonomía con una importante presencia de propietarios extranjeros, como es Baleares.
El precio medio por metro cuadrado de vivienda se situó en los 1.639 euros en la región valenciana. Sin embargo, se mantuvo por debajo de la media española (2.068 euros el metro cuadrado), con una diferencia de más de 400 euros. En España el aumento por metro cuadrado fue del 6,3%, mientras que en Alicante el precio subía un 9,9% (1.857 euros/m 2 ), en Castellón un 8,3% (1.224 euros/m 2 ) y en Valencia un 9,1% (1.474 euros/m 2 ).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.