Cada vez queda más en evidencia el carácter electoralista –pero sobre todo, carente de veracidad– del anuncio de Pedro Sánchez de poner a disposición de las autonomías las 50.000 viviendas que tiene la Sareb, que en el caso de la Comunitat Valenciana son ... cerca de 9.000. Y es que, antes de que el presidente del Gobierno hiciera pública esta iniciativa el pasado domingo en Valencia, la Generalitat ya se encontraba negociando un primer paquete de viviendas con el 'banco malo'.
Publicidad
En concreto, la entidad ofreció a principios de este año un total de 1.706 viviendas. Sin embargo, la Generalitat sólo aceptó 583 porque eran las que «estaban en condiciones óptimas», tal y como indica el conseller de Vivienda y vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca. Esto supone sólo un tercio de la primera oferta realizada por la Sareb a la Comunitat en el marco del programa estatal de destinar inmuebles al alquiler social.
Noticia Relacionada
Cabe recordar que el conocido como 'banco malo' tiene en su cartera 8.897 viviendas repartidas por toda la región valenciana tras absorber en 2012 los activos tóxicos que se quedaron en manos de la banca por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, tal y como ha contado LAS PROVINCIAS, muchos de estos inmuebles tienen tan sólo los cimientos, como es el caso de un piso en Vilamarxant, de 97 metros cuadrados y dos habitaciones que se vende por 8.700 euros. El edificio que debería albergar, entre otras, esa vivienda, apenas ha sido levantada y tan solo figura parte de su estructura inferior.
Aunque se desconoce el estado de conservación exacto de las viviendas de la Sareb en la Comunitat, el hecho de que la Generalitat haya rechazado el 70% de los inmuebles ofrecidos para su primer paquete es ya de por sí revelador del estado de conservación en el que se encuentra la mayoría. Y es que, el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 hizo colapsar el mercado inmobiliario y financiero, lo que congeló numerosas obras que estaban en marcha. De aquella explosión aún quedan vestigios a día de hoy, que dibujan un bosque de grúas, hierros encofrados, vigas y estructuras en el paisaje de multitud de urbes.
Publicidad
Además, muchas de las viviendas que quedaron a mitad de construir no se pueden vender individualmente, según explican desde la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval), sino que se deben vender conjuntamente a un promotor para que acabe las obras.
Ahora, falta por ver qué sucederá con las casi 9.000 viviendas de la Sareb en la Comunitat, teniendo en cuenta que el 70% de las primeras que ha ofrecido al Consell –que se presupone que serán de lo mejor que podían ofrecer de su cartera en un principio– quedan fuera del programa de parque público por no contar con condiciones óptimas o, bien, por estar ubicadas en zonas donde no hay suficiente demanda ni precios tensionados, puesto que la finalidad es sacar vivienda donde la falta de oferta da como resultado alquileres inasumibles. También es importante la tipología de la vivienda: «Un chalet en una urbanización no es lo mismo que un piso en la capital», explica Illueca, que recuerda que ahora mismo la conselleria tiene en fase de inspección, verificación y tasación un total de 335 viviendas, que corresponden a esas 583 seleccionadas y que se engloban en ese primer paquete que esperan poder sacar en las próximas semanas.
Publicidad
Más allá de la polémica de que se haya incluido entre los 9.000 inmuebles de la Sareb pisos a medio construir, Idealista ha elaborado un estudio que revela que la oferta no está concentrada en las cuatro grandes ciudades de la Comunitat Valenciana. Precisamente, estas ciudades, junto a sus áreas metropolitanas, son zonas muy tensionadas por la poca oferta y la gran demanda. Los últimos datos de pisos.com indican que los alquileres de la Comunitat se han disparado un 15% en marzo respecto al mismo mes de 2023.
En zonas de baja demanda
Por otro lado, dos tercios de las viviendas propiedad de Sareb se encuentran en municipios de baja o muy baja demanda de alquiler, según Idealista. El 3% de las viviendas de la web del 'banco malo' están en municipios de demanda muy baja, mientras que el 60% se encuentran en zonas de baja demanda. El 27% de la oferta se sitúa en zonas de alta demanda y solo el 10% en zonas de muy alta demanda.
Publicidad
Independientemente de la Sareb, la Generalitat emprendió por su cuenta varios mecanismos para ampliar el parque público de vivienda. Entre ellos destaca el derecho de tanteo y retracto, con el que el Consell puede adquirir un inmueble por un precio por debajo de mercdo y con preferencia respecto al resto de aspirantes privados. Mediante esta fórmula, compró 342 viviendas en 2022 por un montante de 22,5 millones de euros. En lo que va de año, ha adquirido una por 65.000 euros, pero cuenta ya con 50 expedientes en tramitación, según los datos facilitados por la Conselleria de Vivienda a este periódico. Si se suman todos los mecanismos además del derecho de tanteo y retracto, el número de operaciones realizadas por la Generalitat ascienden a 495 en el pasado ejercicio, por un valor de 32,8 millones de euros, y 26 transacciones en lo que va de 2023 por un total de 1,1 millón de euros. En concreto, han adquirido estas viviendas a través de adquisición preferente, compra directa y concurso. En total, en los últimos cuatro años, la Generalitat ha comprado 1.288 viviendas por un importe de 77 millones de euros, localizadas en 118 municipios de la Comunitat. Dentro de esta cifra, por tanteo y retracto adquirieron 818 viviendas por 46,33 millones de euros, con una media de 56.645 por cada inmueble y repartidos en 76 municipios. Por compra directa fueron 368 por 22,1 millones – 60.056 euros de media por vivienda–, repartidos en 50 municipios. Por lo que respecta a los pisos adquiridos por concurso, la cifra es de 102 por 8,8 millones, por lo que la media por operación se sitúa en 84.723 euros. Las viviendas adquiridas por este último mecanismo se reparten en 43 municipios. Según la conselleria, la fórmula del tanteo es la más ágil y económica.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.