Obras para la construcción de una residencia de estudiantes en la avenida del Puerto de Valencia. Irene Marsilla

El alquiler en Valencia sigue su escalada: el precio sube entre 50 y 100 euros en pisos compartidos

El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria alerta de que el considerable descenso de la oferta de viviendas sigue tensionando las rentas y obliga a los estudiantes a buscar opciones en otros municipios

Lunes, 5 de agosto 2024, 14:25

Los precios de la vivienda en la Comunitat, y especialmente del alquiler en Valencia y su área metropolitana, no dan tregua. Si cada vez son más frecuentes las habitaciones en alquiler frente a los pisos completos, también son cada vez más caros. El Colegio ... de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (Coapiv) ha detectado que los precios se elevarán entre 50 y 100 euros por habitación el próximo curso.

Publicidad

Los estudiantes llegados de diferentes localidades de Valencia, de otras provincias o del extranjero tendrán que hacer frente al pago de alquileres todavía más caros, superando incluso los 400 euros por habitación, a lo que habría que sumar los suministros (agua, gas, electricidad e internet), por lo que al final los gastos por persona, sólo en vivienda, rondarán entre los 400 y 500 euros.

«Ante esta realidad, muchos estudiantes han optado por buscar vivienda en poblaciones cercanas bien comunicadas y con precios más asequibles, entre 200 y 250 euros, o por las residentes de estudiantes, que, aunque son más caras, les garantizan vivienda en una ubicación cercana a su centro de estudios», señalan desde Coapiv.

«La razón de este incremento de precios está en el importante descenso de la oferta de vivienda en alquiler en general y más aún la que suele destinarse a estudiantes, por lo que encontrar piso para el curso escolar es más complicado, mucho más caro y a veces en peores condiciones«, explican. A su vez, el motivo por el que se alquilan menos viviendas es, principalmente, que existe un parque inmobiliario insuficiente para la demanda existente.

Publicidad

«Tampoco ha ayudado la Ley de Vivienda que ha supuesto que muchos pisos o casas hayan salido del mercado del alquiler por la falta de seguridad jurídica para los propietarios, y eso ha reducido aún más la oferta», señalan desde el colegio respecto a la normativa estatal que impide subir los precios más de un 3% en las actualizaciones anuales de los contratos.

Según Coapiv, la solución a la insuficiente oferta de pisos en alquiler pasaría por una política de mayor construcción de pisos de este tipo, así como una «legislación seria y eficaz en cuanto a seguridad para propietarios y posibles ayudas». El aumento de la oferta de vivienda favorecería el ajuste de precios de una manera natural, según indican.

Publicidad

Como consejo para los estudiantes, el presidente de Coapiv Valencia, Alfredo Cano Boluda, recomienda que es primordial, aunque no siempre es posible, «anteponerse y empezar a buscar la vivienda para el próximo curso cuanto antes, en marzo, en abril o en mayo». Y, además, aconseja ponerse en manos de un profesional para que supervise el contrato y asegure al inquilino que no hay ninguna cláusula contraria a la ley que sea abusiva, y para mediar entre las dos partes y que el inquilino esté tranquilo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad